lunes, 31 de diciembre de 2012

EXCEDENTE DE LIBRE DISPOSICIÓN: UNA MALA NOTICIA

     La normativa que rige el sistema previsional chileno es una caja de permanentes sorpresas, la mayoría muy poco afortunadas.


     Por razones de índole familiar, estuve ausente del blog por 3 meses pero tenía en carpeta escribir este artículo y quiero hacerlo a pocas horas que termine este año 2012.

     Se trata del excedente de libre disposición (ELD) que como la mayoría sabe, es aquel capital sobrante respecto al necesario para financiar una pensión que equivalga al 70% del la renta imponible de los últimos 10 años del futuro pensionado. Ese capital puede retirarse 100%, pero tiene las siguientes limitaciones en cuanto a la franquicia tributaria que su retiro no paga impuestos:

  • Si se retira de una sola vez, hasta 800 UTM, equivalentes a $32.004.000 de enero 2013 y
  • Si se retiran hasta 1.200 UTM en parcialidades con un máximo anual de 200 UTM ($8.001.000 de enero 2013). Esta opción es válida solamente para los retiros programados (no si se contrata una renta vitalicia)

     El tema está tratado en detalle en el artículo:

EL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO. CONSIDERACIONES IMPORTANTES SOBRE LA JUBILACIÓN

http://victorramio.blogspot.com/2011/05/el-sistema-previsional-chileno.html

     La ingrata sorpresa fue la siguiente:
     Si se optaba por la alternativa de retiros parciales, antes se procedía de la siguiente forma para el retiro de hasta 200 UTM anuales:

1. Año a año se consultaba a la AFP si existía ELD.
2. De ser así, uno podía pedir el retiro (hasta 200UTM) y descontaban del capital para el cálculo de la pensión sólo en monto efectivamente retirado.

     De toda lógica.

     Pues bien, desde fines del 2011, cambió la normativa y ahora consideran que las 1.200 UTM serán retiradas y por lo tanto descuentan todo el monto (1.200 o lo que falte para llegar a ese monto) del capital para el recálculo anual de la pensión.

RESULTADO: Con la nueva norma, las pensiones serán más bajas si el pensionado opta por retirar ELD en parcialidades.

     El sustento del cambio de norma es el siguiente:
     La SP tiene un documento llamado "Compendio de Normas del Sistema de Pensiones".
El punto está en Libro III, Título I, Letra G, "Otros beneficios", capítulo I, "Excedente de libre disposición".

     En su parte pertinente dice:
     La parte del excedente que cumpla con la característica de ser retirada libre de impuesto, podrá retirarse en parcialidades de 200 UTM por año hasta completar un total de 1200 UTM. Alternativamente, el afiliado podrá optar por acoger sus retiros a una exención máxima de 800 unidades tributarias mensuales durante un año. Estos recursos no podrán ser considerados para el cálculo de la pensión o como parte de la prima, por conformar un monto de excedente solicitado cuyo pago se encuentra diferido.

     Nota de actualización: Este párrafo fue modificado por la Norma de Carácter General Nº 27, de fecha 7 de noviembre de 2011, que Modifica el Título I del Libro III, Sobre Beneficios Previsionales, del Compendio de Normas del Sistema de Pensiones de la Superintendencia de Pensiones.

     Reitero lo que he sostenido en muchas oportunidades: El sistema previsional chileno me parece conceptualmente apropiado. Pero la normativa que complementa la ley, de responsabilidad de la Superintendencia de Pensiones, se ha encargado de hacer cada vez más impopular el sistema, pues ésta ha significado una sistemática reducción de las pensiones en los últimos años, por criterios a mi juicio totalmente errados: bajar las pensiones en el corto plazo para que aumente el capital para el pago de las pensiones en el caso que el pensionado tenga una vida longeva.

     Primero estuvo el cambio de norma en la forma del recálculo anual de las pensiones, con la introducción del concepto del CNU (cálculo actuarial), aplicación de tasas de proyección inexplicablemente conservadoras y la variación de las expectativas de vida, la que es una realidad y respecto a la cual no hay nada que hacer.

     Ahora la brillante ocurrencia sobre el ELD ya descrita.

     ¿Saben a quienes beneficia claramente estos cambios?

     A LOS HEREDEROS. Si el pensionado fallece, el capital a ser heredado va a ser mayor, a costa que el pensionado habrá recibido pensiones más bajas que con el antiguo sistema de cálculo.

     Cada vez me convenzo más: la amenaza al sistema previsional no está tanto en quienes postulan su abolición por razones conceptuales o históricas, sino en quienes son los responsables de dictar las normas para su aplicación, haciendo que los pensionados, con justa razón, vean con desazón que sus pensiones bajan año a año, concluyendo que el sistema no es confiable.

     Aclarar el tema en su totalidad me llevó tiempo, dado que no en todos los casos se estaba produciendo la rebaja del capital en la forma indicada.
     El tema quedó zanjado con el siguiente intercambio de información con mi AFP, que se explica por sí mismo.

1. Pregunta: Lo que entiendo es que si alguien retira ELD que corresponde a APV o cuenta obligatoria, lo que falta para llegar a 1.200 lo descuentan de su capital para el recálculo anual de la pensión, por considerarlo un pago que se encuentra diferido. En cifras: si alguien, la primera vez retira 200 UTM, para el recálculo le descontarán de su capital 1.000 UTM que es el remanente que le quedaría por retirar. ¿Es así?

Respuesta:
Efectivamente es así, si una persona escoge para el retiro de ELD 1200 UTM y la primera vez retira 200 UTM, entonces se le pagará ese primer año una pensión correspondiente al capital menos las 1.000 UTM que se dejan resguardadas para el futuro retiro.

2. Pregunta: ¿Debe declarar por escrito que a futuro efectuará retiros hasta completar las 1.200 UTM? Porque podría darse el caso que el primer año retire las 200 UTM y luego decidir que no va a retirar más ELD. En cuyo caso todos los años estarían castigando su pensión suponiendo que a futuro retirará las otras 1.000 UTM faltantes. No me parece lógico, dado que año a año, al solicitar ELD se hace el cálculo para ver el monto al que tiene derecho.

Respuesta:
En el formulario de Solicitud de pago de Excedente se debe indicar cual es la opción escogida entre 800 UTM o 1200 UTM y el monto que se quiere retirar en ese trámite. No es necesario dejar otro documento por escrito estipulando que se deseará retirar a futuro las 1200 UTM. Si por el contrario se decide que no se retirará más excedente a futuro se puede realizar una declaración simple de manera de poder destinar todos los saldos a pensión.

3. Pregunta: Yo he retirado todos los años ELD. Como indicabas en tu respuesta anterior, a la fecha llevo retiradas 708 UTM. Hasta donde he detectado, nunca han descontado lo que me falta para llegar a las 1.200 para el recálculo de mi pensión anual. ¿A qué se debe esto?

Respuesta:
El descuento de las primeras 1.000 UTM del saldo destinado a pensión se viene realizando hace 2 años app. y por lo tanto las personas que se pensionaron y retiraron ELD antes de esa fecha no cuentan con el capital correspondiente al retiro total de ELD descontado del saldo destinado a pensión. En su caso particular como realizó el primer retiro de ELD en junio 2006 efectivamente no se le ha descontado el saldo restante de 1200 UTM en sus cálculos de pensión. Mediante un sistema computacional y operativo que estamos desarrollando y que está pronto a ser lanzado, está contemplado en una segunda etapa comenzar a descontar el saldo que quede susceptible a ser retirado de las 1200 UTM a los afiliados a los que nunca se les realizó dicho descuento.

Espero haber podido aclarar sus consultas,

     Nota final: no me hizo ninguna gracia la noticia que a futuro sí me descontarán del capital para el recálculo anual de mi pensión, lo que falte para completar la 1.200 UTM.

martes, 25 de septiembre de 2012

Litio en Chile: ¿hipotecando el futuro?

     He estado poco activo en el blog. Razón: estoy dedicado al tema Isapres.

     ¿Para hacer un detallado análisis de su realidad? No precisamente; en la isapre en que estoy, quieren modificar nuestros contratos de salud causándonos un serio perjuicio y un grupo importante de afectados, estamos dando la lucha “para defender nuestros derechos”. A eso estoy dedicado por el momento.

     Pero el tema litio, no lo puedo dejar pasar. Treinta años dedicados a la minería del cobre, pesan. Dejarlo para más adelante, pasaría de actualidad.
     Estando en el colegio, Arica año 1964 o 65, fui a una charla sobre el litio. Se estaba empezando a hablar del tema y mi interés me estaba indicando que mi futuro profesional sería la metalurgia.

Concesión para explotar el litio (Li) en Chile.

     Se acaba de asignar la licitación internacional para explotar 100.000 toneladas de litio en los próximos 20 años. Ganador: Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). Capitales chilenos.
     En Chile, por ley, el Li es considerado material estratégico, lo que no ocurre en la mayoría de los países desarrollados. Por lo tanto, debe estar bajo la propiedad y tutela del Estado.
     Pero ¿está éste obligado a explotar personalmente el recurso? (y hacer las inversiones que dicha actividad significa). La ley no parece decir eso.
     Por lo tanto, se usó la figura de concesionar la explotación, en la cantidad y plazo indicados. Concesionar es entregar un derecho sin perder la propiedad. Seguramente el Estado ha considerado que los recursos que dispone, que siempre son limitados y escasos, tienen una mayor rentabilidad social si se destinan a la educación, salud, superación de la pobreza, combate de la delincuencia y otros temas que a todos preocupan. Y que parece un absurdo privar a los chilenos de tener nuevos ingresos prevenientes de la minería, por falta de recursos financieros del Estado. Por lo tanto, encontró que la opción era concesionar: recibir beneficios sin gastar un peso.

Sectores reaccionan

     Se han escuchado voces, de personajes de connotada figuración nacional (parlamentarios entre ellos), con frases como:

  • “Hay que nacionalizar el litio”
  •  “El Estado debe hacerse cargo. Llamamos a una gran movilización nacional” (las movilizaciones, es lo que hoy se lleva).
  •  Es el petróleo del futuro, que Chile está regalando.
  •  “El daño patrimonial que se le infringe al país, es enorme”.
  •  “Es una forma encubierta de privatizar el litio”.
     Dada la importancia que tiene para Chile la minería, es un tema que a todos debiera interesar. Y formarse una opinión al respecto y actuar en consecuencia.
     Voy a compartir la mía, con algunos datos que, a mi entender, le dan cierto sustento.

Importancia de Chile en la producción de litio

     Algunos datos, para poner las cosas en contexto:

  • Existe un triángulo, entre Chile, Bolivia y Argentina, que concentra el 85% de las reservas mundiales de Li en salmueras (la forma más económica de producirlo), y el 50% de las reservas mundiales totales.
  •  Se estima que las reservas de Li chilenas, alcanzan a los 7 millones de toneladas (Kenneth Evans), lo que corresponde al 23% de las reservas mundiales. O sea, somos tan importantes en la producción de este metal, como lo somos en el cobre.
  •  Chile es, hoy por hoy, el primer productor mundial de litio: 41%. Nos sigue Australia, con el 23%.
  •  Los dos productores en Chile son: Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), que se adjudicó la concesión, y Sociedad Chilena del Litio (SCL).
  • El Li se comercializa principalmente como carbonato de litio (Li2CO3), que si mis conocimientos de química no me traicionan, en su estado puro contiene 18,79% de Li fino. También hay una proporción menor que se comercializa como hidróxido.
  • El precio de la tonelada de carbonato de Li: US$ 7.000.
    Producción a través de salmuera

Importancia futura del Li.

     Los apetitos por el Li (y su aumento de precio en los últimos años), se explican por ser un componente importante en la fabricación de baterías: para celulares, computadores y, sobretodo, en autos eléctricos e híbridos, cuya masificación es previsible por consideraciones de contaminación ambiental.



     Otros usos: fabricación de grasas y lubricantes, vidrios y cerámicas, uso farmacéutico y en reactores nucleares (quizás por esto, a alguien se le ocurrió que debía considerarse material estratégico).

Litio en la economía chilena (hoy)

     Ya dijimos: somos los primeros productores del mundo.
    Ingresos por venta (sí, venta, no utilidades) el año 2011: 400 millones de dólares. Por cobre, en el mismo año: 42.629 millones. O sea, el Li corresponde a apenas un 0,94% de lo que significa el cobre, en lo que a monto de ventas se refiere.

     Comparar ambos metales en su gravitación económica nacional, lo considero un despropósito. Lo mismo que llamarlo “el petróleo del futuro” (de hecho, no es un combustible ni nada que se le parezca).

La controvertida concesión

     La compra de las bases para la licitación costaba $150.000. Un montón las compraron, Codelco entre ellos. Sólo 3 se presentaron.
     Codelco no lo hizo: me imagino el razonamiento, después de tirar líneas: “Si tengo 100 millones para invertir, me sale mucho más rentable hacerlo en el cobre que en el litio. Por lo tanto, no me presento”.

     Algunos datos interesantes sobre las condiciones contenidas en las bases:

  • Se puso una oferta mínima para adjudicarse el derecho a concesión de 2.500 millones de pesos. SQM ofreció 19.400 millones, casi 8 veces más. ¿Tan perdidos estaban quienes definieron la oferta mínima? Digamos que el hecho es, por lo menos, curioso.
  •  ¿Es mucho esto? Pongamos la cantidad con todas sus cifras, para que sea aún más mareante lo que parece una danza millonaria (las cifras con muchos ceros normalmente escapan del alcance de la mentalidad humana). Son $19.400.000.000. ¡Qué brutalidad!, puede pensar más de alguno.
  •  Hablemos ahora en millones de dólares: son 40. No vamos a ser más ricos (ni menos pobres) porque entre esa cantidad a las arcas fiscales. En términos absolutos, no significa nada. Pero hay que ponerlo en el contexto de lo que es el negocio del Li. Si los ingresos por venta el 2011 fueron 400 millones de dólares, que hayan pagado 40 por los derechos, es una cifra significativa.
  •  La concesión da el derecho de explotar, ya fue dicho, 100.000 tons de Li (fino, se entiende) en un plazo de 20 años.
  •  Se le cobrará a quien lo haga (SQM), un royalty de 7% sobre el valor de las ventas (no de las utilidades). SQM y SCL pagan hoy, 6,8%. Además de eso, sobre sus utilidades, deberá pagar el impuesto de 1ª categoría, que corresponde a toda empresa honorable que cumple con sus deberes tributarios.
  •  Raya para la suma: según el Subsecretario de Minería, estima que de las utilidades que obtenga SQM, un 50% quedará en manos de las arcas chilenas (royalty más impuesto a las utilidades). Ese lo dijo él, no yo. Parece razonable.

     Con estos antecedentes, que cada juzgue si es un buen o mal negocio. Recordemos que el Estado no va a efectuar ningún gasto en el negocio, pero, claro, está poniendo el recurso que pertenece a todos los chilenos. Y quedándose con la mitad de las utilidades.

La hipoteca del futuro

     Las cifras hablan: reservas chilenas: 7.000.000 toneladas. Lo concesionado: 100.000 toneladas, o sea, el 1,43% de las reservas.
     Para algunos puede ser una cifra que sí sea una hipoteca. A mí, no me lo parece.

¿Vamos a seguir siendo exportadores de materias primas?

     Buen punto, que duda cabe. Pero es materia de otro análisis que nada tiene que ver con la concesión en cuestión.



miércoles, 19 de septiembre de 2012

Remedios baratos: más sobre el tema

     En febrero del presente año, hice un análisis relativamente detallado del precio de los remedios en las 3 grandes cadenas y en otras farmacias alternativas. El artículo está en:


http://victorramio.blogspot.com/2012/02/remedios-mas-baratos-donde.html

     En esta presentación, hago un recordatorio que los remedios en las grandes cadenas son más caros que en la farmacias alternativas.

     Hace unos días, compré 10 remedios en la farmacia del Hospital de la FACH (Avda. Las Condes 8631), cuyo nombre es “Fundación Jorge Pérez Rifo”. No persigue fines de lucro.

     La conclusión de febrero se ratifica: en las grandes cadenas, esos 10 remedios saldrían $ 75.988. En la FACH, $ 58.943. O sea, 22% más baratos.

El detalle:


     Una interesante publicación del diario “La Hora”, también de febrero de 2012, compara varias farmacias y llega a la misma conclusión. La encuentras en:

http://www.lahora.cl/2012/02/13/01/noticias/pais/9-15851-9-estas-son-las-farmacias-mas-baratas-del-gran-santiago.shtml

      Muchas personas reclaman porque se sienten abusadas por las grandes empresas. El papel del consumidor es vital para un buen funcionamiento del mercado. Sentarse a reclamar no resuelve el problema. Hay que cotizar, comparar y decidir el proveedor que ofrece el mejor servicio al mejor precio, lo que no parece estar muy arraigado en nuestra cultura.
     Ahora, si tú prefieres la comodidad y aplicar la ley del menor esfuerzo, acepta sin chistar pagar el precio que te cobren.

miércoles, 22 de agosto de 2012

¿HAY UN SISTEMA PARA SABER CUANDO CAMBIARSE DE FONDO?

     Este artículo pensaba escribirlo en unos meses más. Pero recibí el siguiente mensaje que me hizo pensar que podría ser demasiado tarde:


     “La crisis del 2008, se solucionó con más deuda. La actual crisis Europea, es un rezago de la de EE.UU, y la solución está siendo la misma, incrementar más la deuda. Si en tu hogar estás endeudado, y te endeudas más, en algún momento llegará una crisis peor. Y eso debería ocurrir...pero no sabemos cuándo...podría ser en 3 meses más, 3 años o 10 años”.

     Casi todos los que cotizan en una AFP, o están pensionados con retiros programados, se han preguntado: ¿Cómo saber cuando es conveniente cambiarse de fondo? Yo también. Dejarse llevar por la intuición, en mi caso, no siempre ha sido una buena decisión.

     Desde hace un tiempo, se ofrecen servicios de asesoría para recomendar cuando conviene hacer un cambio de fondo. Conozco a dos, por cuyos servicios cobran un precio razonable. Mi primera reacción ante esa oferta, fue de escepticismo: ¿quién tiene una bola de cristal para predecir como se comportarán los mercados a futuro?

     Hace dos meses, incentivado por un amigo preocupado como yo por el tema previsional, decidí hacerle un seguimiento a una de esas ofertas que, de ser ciertas, resultarían muy convenientes.
     La llamaré “Fondos y Futuro” (FyF). Calculé lo que habría ocurrido si, desde sus inicios (27 julio 2011), se hubieran seguido sus consejos de cambio de fondo. La recomendación es siempre: Irse al fondo A (o el de mayor riesgo que la edad se lo permita) en períodos que se pronostican de bonanza, y al Fondo E cuando la proyección de los mercados es a la baja. Y los resultados son sorprendentes.

     Desde la fecha indicada hasta el 16 de agosto de 2012 (un poco más de un año), según el Fondo que la persona hubiera elegido, y suponiendo un capital inicial de 100 millones de pesos, la evolución de su capital en el tiempo hubiera sido el siguiente (pinchar gráfico para ampliarlo):


     Si hacemos la comparación del capital al 16 de agosto de 2012 en cada alternativa, se tiene:


     En el caso de la recomendación de FyF, se tendrían K$123.610, mientras que si ese mismo capital se hubiera tenido en los Fondos A, C o E, su monto sería el que se muestra en el gráfico. Los resultados ratifican lo que la mayoría sabe: que en el último año ha sido un muy mal negocio estar en los fondos de mayor riesgo, mientras que el fondo E ha tenido un comportamiento bastante bueno. Pero muy inferior a si se hubieran seguido las recomendaciones de FyF.

     Yo empecé a seguir las recomendaciones con mis propios fondos de pensiones a contar del 25 de junio pasado (menos de dos meses). Y si comparo la rentabilidad anualizada que he logrado respecto a la obtenida por los Fondos A, C y E de mi AFP, llego a lo siguiente:


     En ese período, en el que se hicieron 3 tipos de cambio de fondos, la rentabilidad obtenida es excelente.

     Destaco que lo normal es que en un período de tiempo, la rentabilidades desde el Fondo A al E sean decrecientes (períodos de bonanza), o crecientes (períodos de vacas flacas). En los casi 2 meses considerados, no se da la lógica: el C fue el de menor rentabilidad. La causa: el mal comportamiento de la bolsa chilena, fuertemente influenciada por el caso Enersis.

     Como los períodos de análisis me parecían cortos (1 año en el primer ejemplo y 2 meses en el segundo), quería esperar tener más antecedentes históricos para hacer esta publicación. Pero por lo dicho al principio y lo que dicta la lógica, que la situación mundial está más que complicada, preferí adelantarla con los antecedentes que hoy dispongo.

¿Recomendación? Yo nunca estoy en condiciones ni pretendo recomendar nada. Sólo entregar antecedentes para que mis estimados lectores los evalúen y actúen según su mejor juicio.

Nota: Antecedentes particulares de las empresas que ofrecen los servicios que comento, no los puedo entregar en forma pública. Pero no tengo problema para hacerlo en forma privada.

Nota del 17 Septiembre 2012: Por una recomendación poco afortunada del 29 de agosto de cambiarse al Fondo E, los mejores resultados mostrados desde el 25 de junio se fueron prácticamente a cero. Conclusión: hay que seguir observando el comportamiento del sistema en un período largo de tiempo antes de cantar sus bondades.
Nota del 27 Septimebre 2012:desde el 29 de agosto 2012 y hasta la fecha: una de las "asesoras" tiene recomendado el fondo A y la otra, el E. Lo que deja en claro que sus predictores son totalmente diferentes y que la bola de crsital para pronosticar el futuro da resultados bastante erráticos. Otra razón para seguir esta modalidad con una lupa en la mano. 
Nota del 1 marzo 2013. Sugiero ver purblicación del 1 marzo 2013, donde indico que a esa fecha, el sistema ha resultado decepcionante. Está en:

lunes, 30 de julio de 2012

CENSO 2012: No me censaron, luego no existo.


     El censo 2012 terminó el 30 de junio pasado (hace casi un mes).

     Por mi departamento, simplemente no pasaron. Nunca estuvo sin alguien en casa.
     ¿Cuántas notificaciones dejaron, indicando que no encontraron a nadie y que pasarían otro día?

     ¡NINGUNA! Porque simplemente no visitaron mi hogar.

     Revisé mi edificio, que tiene 56 departamentos. ¡Apenas 17 tienen el logo de haber sido censados! ¡Menos de un tercio!
     Aunque sea mala práctica generalizar de un caso particular, basado en mi experiencia, no puedo menos que pensar que:

• El sistema fue mal diseñado, o
• Su implementación y control fue abiertamente deficiente, o
• Los censistas no hicieron bien su pega, inventaron los datos o indicaron que no encontraron a nadie, cuando no era cierto o,
• Los que creímos que se trataba de un proceso cuyo objetivo era censar a toda la población, entendimos mal. Se trataba solamente de entrevistar una muestra numerosa, y que luego se extrapolaría con un criterio “X” al total de los hogares existentes en Chile (si es que el número está determinado). Lo que equivale a decir que la realidad de quienes no fuimos entrevistados, corresponde a la misma media de los que sí lo fueron.

     Llamé el INE. Su respuesta fue que no era importante censar a todos los hogares.
    Lo curioso en que no se consideró la alternativa que quienes no hubieran sido censados, pudieran recurrir a alguna oficina pública para corregir el hecho.

¡Si no fuiste censado, es como si no existieras!

Por lo tanto, cuando se publiquen los resultados, estaré obligado a decir:

¡TOMO EL RESULTADO DE ESTE CENSO CON APREHENSIONES!

sábado, 23 de junio de 2012

EXCEDENTE DE LIBRE DISPOSICIÓN: AHORA ES LIBRE DE IMPUESTOS

     En mi largo artículo: “El sistema previsional chileno. Consideraciones importantes sobre la jubilación”, expresaba mi sorpresa sobre la interpretación que le daba el SII a que el excedente de libre disposición (ELD), que la ley dice es “libre de impuesto”, lo tomaban como “renta exenta del pago del global complementario”, lo que significaba que si bien el impuesto era menor que si fuera renta afecta, igual pagaba impuesto (de hecho, a la tasa media que tributaba el afectado).

     El link del artículo mencionado es:
http://victorramio.blogspot.com/2011/05/el-sistema-previsional-chileno.html

     Por estar convencido que la interpretación del SII era errada, estando aún en el norte, contacté a 3 asesores tributarios de Calama para plantearles la situación y ver que se podía hacer. Encontraron interesante mi postura, me pidieron más antecedentes y luego nunca me respondieron.

     Hace unas semanas, conversando con un amigo común de varios lectores del blog (Rogelio), me dio las primeras luces que el problema se había solucionado y desde la declaración del presente año (2012), EL ELD HA PASADO A SER EFECTIVAMENTE LIBRE DEL PAGO DE IMPUESTOS. Como debería haber sido siempre (dentro de los límites establecidos que se indican más adelante).

     La corroboración del hecho está explícita en el “Suplemento Tributario para la Declaración del Impuesto a la Renta para el año 2012”, que dice textualmente lo siguiente:

LINEA 8.- RENTAS EXENTAS DEL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO (ART. 54 N°3)

h) De acuerdo al alcance tributario que se le dio a la expresión “libre de impuestos” que utilizan los artículos 42ter y 42quáter de la LIR, mediante la Circular N° 18 del 2011, publicada en internet, (www.sii.cl), en cuanto que dicha expresión debe entenderse que las rentas no se afectan con ninguna tributación, respecto de los Retiros de Excedentes de Libre Disposición efectuados durante el año calendario 2011, conforme a las normas del artículo 42ter de la LIR, cuyos montos no excedan de los límites exentos de 200 ó 800 UTM al 31.12.2011 ($ 7.804.200 y $ 31.216.800 respectivamente), no existe obligación de declararlos en esta línea 8 como una “renta exenta” para los fines de la progresión del Impuesto Global Complementario, según lo establecido por el N° 3 del artículo 54 de la LIR, cualquiera que hubiera sido la fecha en que enteraron en las AFPs los recursos que financian dichos Excedentes de Libre Disposición. Igual norma se aplicará en relación con los Excedentes de Libre Disposición efectuados durante el año calendario 2011 con recursos originados en Depósitos Convenidos de montos superiores a 900 UF al 31.12.2011 ($20.064.627), conforme a las normas del articulo 42quáter de la LIR e instrucciones contenidas en la Circular N° 63, de 2010, publicada en internet (www.sii.cl).

     Debo decir que la redacción debería haber sido “no debe ser declarada”, en vez de “no existe obligación”. La forma de redactarlo significa que si alguien aplica el sistema antiguo por desconocer el cambio, su declaración no es rechazada y paga impuesto de más.

     Hago recuerdo que:
     EL ELD se puede decidir sacarlo al momento de jubilar, hasta 800 UTM ($31.216.800 a Dic.2011), libre del pago de impuestos". O bien, sacar hasta 200 UTM al año ($7.804.200 a Dic.2011), durante varios años, con un tope de 1.200 UTM, también libre de impuestos.

Espero que esta información sea de utilidad para más de alguno.

sábado, 5 de mayo de 2012

Reforma tributaria 2012. Téngase presente:

     Me atrevo a escribir este artículo a pesar que:

• El texto de la reforma aún no es de conocimiento público (sólo conocemos anuncios y trascendidos) y
• No soy ningún experto tributario.

     Por haber decidido hace años responsabilizarme por mi propia declaración de impuestos (global complementario), me he visto obligado a revisar los aspectos tributarios que me atañen. Y eso me da un relativo conocimiento para atreverme a comentar lo que hasta ahora sabemos de la reforma que acaba de ser enviada al Senado.
Con la salvedad hecha, voy a plantear algunos puntos a modo de “téngase presente”.

Aumento tasa 1ª Categoría a 20%

     En términos generales, las empresas no pagan impuestos. Quienes los pagan, son las personas. Lo que ocurre es lo siguiente:
• Sobre las utilidades de las empresas, se aplica el impuesto de 1ª categoría. Antes un 17%, se subió por el terremoto, y la reforma postula dejarlo en el 20%.
• Dichas utilidades se distribuyen (en todo o normalmente, en parte) a los accionistas o propietarios.
• Éstos deben declarar los ingresos por las utilidades en su global complementario.
Pero el 20% que se pagó de 1ª categoría es un crédito (impuesto ya pagado). Por lo tanto, lo que recibe el fisco como impuesto es lo que paga la persona, y lo que había pagado la empresa se transforma en una especie de adelanto del impuesto que deberá pagar el propietario o accionista.
Resultado: Si se distribuyeran el 100% de las utilidades, el efecto del impuesto de 1ª categoría significa cero aporte a las arcas públicas.

     En el caso indicado, sea 17% o 20%, da lo mismo.

El fondo de utilidades tributarias (FUT)

     Normalmente las empresas no distribuyen todas las utilidades. Por ley están obligadas a hacerlo al menos por el 30%.

     El FUT permite a las empresas guardar recursos (utilidades) sin pagar impuestos. Éstos se pagan cuando las utilidades se reparten. En estos momentos se dice que hay 200 mil millones de dólares (80% del PIB chileno) empozados en ese fondo, lo que a la tasa del 20%, significa que el fisco ha dejado de percibir 40 mil millones (más, porque los dueños y accionistas probablemente de haber recibido esos montos, hubieran tributado a una tasa mayor al 20%).

     Sería interesante conocer si la reforma está atacando el punto.

     Mi opinión: el esquema me parece interesante si las utilidades que no se distribuyen y no pagan impuestos, son invertidas para aumentar la competitividad de la empresa: ampliaciones, nuevas líneas de producción o servicios, inversión en investigación y tecnología, aumento de productividad y competitividad, más empleos. Y siempre que esas inversiones se hagan en Chile (ver punto siguiente).

     Pero no parece ser siempre así, sino que frecuentemente se usa para evadir impuestos. Se me ocurre la siguiente figura:
• La empresa mantiene ese capital empozado.
• Aumenta el patrimonio de la misma y el valor de las acciones en el mercado.
• Vendo las acciones a mayor valor.
• Si esas acciones son las que tienen alta presencia bursátil, al venderlas no se paga impuesto por el mayor valor obtenido en la enajenación (respecto al costo de adquisición).
• Obtengo el beneficio de las utilidades retenidas, sin pagar un peso de impuestos.

     Nuestras prácticas tributarias están llenas de ejemplos como ese. Ya daré otros.

Inversiones en el extranjero

     Lo que voy a decir lo he escuchado, pero no tengo constancia de ello.
     Si las utilidades no distribuidas son invertidas en el exterior, se da el siguiente absurdo:
 Retengo utilidades y las invierto en el extranjero. Normalmente en Argentina, Brasil, Perú o Colombia. Lo hago creando una empresa relacionada.
 Por esa inversión no he pagado impuesto.
 He dejado de pagar impuesto en Chile para favorecer la economía de otro país (y el patrimonio de los dueños y accionistas)

Un caso parecido y real: Inversión en Fondos Mutuos que invierten en el extranjero.

     Yo tengo uno y sé de lo que hablo. Se pueden acoger al Art. 57 bis de la ley de la renta, con lo cual se rebaja del global complementario el 15% del monto invertido.

     ¿A raíz de qué se debe tener una franquicia tributaria por inversiones que se hagan fuera de Chile? Lo aquí dicho tiene la misma lógica (ilógica, más bien) del planteamiento anterior.

     Había otra figura más lógica: para incentivar la inversión en Chile, el Art. 18 ter de la Ley de la Renta, eximía del pago de impuestos al rescatar fondos mutuos acogidos a esa franquicia. Ellos debían invertir 100% en Chile. Acabo de enterarme que ese artículo ha sido eliminado.

     Punto a tener en la mira, para saber si la reforma corrige esa situación, si fuera el caso.

Impuesto Global Complementario

     Como es sabido, el global complementario es un impuesto escalonado. La tasa va desde un tramo exento hasta una tasa máxima del 40%, lo que no significa que quienes caen en ese tramo paguen un 40% de impuesto a la renta.
     La reforma postula bajar las tasas de impuesto, en forma más significativa para los sectores de ingresos más bajos.

     Lo que se propone lo considero un contrasentido y como dicen algunos, “una medida regresiva”.
     La proyección de ese impuesto es un tema en el que me manejo con cierta soltura, pues desarrollé mis propias planillas EXCELL para tal efecto. Así que los datos que entregaré, son de mi autoría.

Veamos: ¿Quiénes pagan impuestos en Chile y en qué tramos?
     El total de contribuyentes suman 8.213.592. El tramo en que tributan se muestra a continuación:


     En Chile, el 81,15% de los contribuyentes no paga impuestos. Corresponde a las personas cuyos ingresos tributables mensuales son inferiores a $535.000, cifra que corresponde a un ingreso imponible de $656.000. Es bien sabido que la mayoría de los sueldos en Chile son inferiores a ese valor.
     Si queremos favorecer a la clase media, habría que centrarse en bajar los impuestos en los tramos del 5% y 10%, que corresponden a ingresos tributables mensuales de hasta $1.189.000 y $1.982.000 respectivamente. Corresponde a un 15,69% de los contribuyentes.
     En el tramo de 40% caen las personas cuyos ingresos tributables mensuales son superiores a $5.947.000, y que representan apenas un 0,25% del total.

Lo que propone la reforma: bajar las tasas de tributación, en un 15% para el tramo del 5% para llegar a un 10% de reducción en las tasas más altas. O sea, la del 5% baja a 4,25% y la del 40% a 36%.
     El efecto del cambio propuesto es el siguiente, considerando cual es la tasa media de impuesto que se paga en cada caso, calculada como impuesto pagado/ingresos tributables, expresado en porcentaje:


     Se han considerado 3 casos, con ingresos tributables mensuales de $1.000.000 (tramo 5%), $1.800.000 (tramo 10%) y $10.000.000 (tramo 40%).
     La variación en la tasa media puede no indique claramente lo que significa la modificación. Expresémoslo en pesos:

• Para el ingreso de $1.000.000, el menor impuesto anual a pagar es de $42.000 (baja de $280.000 a $238.000).
• En el caso de ingreso de $1.800.000, se paga un menor impuesto anual de $151.000.
• Y para quien tiene un ingreso mensual de $10.000.000, se ahorrará anualmente $4.470.000 en impuestos.

     ¿A quien favorece el cambio de tasas? No puedo explicarme la lógica del diseño, sin entrar a pensar mal. Y como me resisto a suponer dobles intenciones sin tener constancia de ello, dejaré ahí el punto.

     Si se quiere favorecer a la clase media, lo que hay que hacer es bajar las tasas de los tramos actuales del 5% y 10%, sin mover un ápice las tasas de los tramos restantes. Y eventualmente subirlas un poco.

     He escuchado a personeros del gobierno decir que al bajar las tasas de los tramos altos, se desincentiva la evasión de impuestos, al reducir la brecha entre los impuestos que pagan las empresas (20%) y las personas. Mi lógica es que esa afirmación es una falacia: que en vez de pagar 40%, se pueda hacer por 17% (situación normal), o que en vez de 36% se pueda pagar 20% (situación propuesta), igualmente hay un incentivo, y las malas prácticas seguirán sin variación.

Las sociedades de inversión

     Una martingala con olor a pescado de varios días (fuera del refrigerador). Una manera burda de evadir impuestos, pero normalmente aceptada.

Más o menos opera así:
 Creo una sociedad de papel, que no genera valor alguno.
 Pongo en ella parte o todo mi patrimonio.
 Incluyo en ella a mi familia como socios.
 Por ser sociedad, tributa con el 20% (con reforma), la parte de las utilidades que retire.
 Me permite que muchos de los gastos de la familia, los haga con factura, y recupero el IVA. Obviamente una práctica reñida con la ética.
 Los miembros de la familia se fijan un sueldo y retiran la parte de las utilidades que necesitan para vivir. Las utilidades no distribuidas no pagan impuesto y aumentan el patrimonio de la sociedad (o sea, el mío).
 Cada miembro hace su propia declaración de impuestos (global complementario), y lo más probable es que recuperen buena parte del 20% de impuesto pagado por la empresa ficticia.

     Buen negocio, ¿no?

     Sin pretender dar malos consejos, la figura permite además evadir el pago del impuesto a la herencia (impuesto que encuentro irracional y que, además, las grandes fortunas tienen mecanismos como el indicado para burlar su pago).

     Espero la reforma se haga cargo para poner término a esta figura carente de toda ética.

El multi RUT

     Otra inmoralidad. Permite a una empresa dividirse en múltiples más pequeñas, con variados efectos.
• Acceder a beneficios de PYMES que siendo una sola y gran empresa, no le serían aplicables.
• Hacer transferencias de utilidades entre ellas.
• Evitar la formación de sindicatos por no contar con el número de trabajadores exigidos por ley.
• No dar el beneficio a sala cuna por la misma razón.

     Entiendo que el punto está sobre la mesa.

La reforma como medio para mejorar la distribución de la riqueza

     Así como está, y por lo dicho, mi juicio es que la reforma va en sentido contrario.
     He escuchado que en Alemania la distribución de la riqueza “antes de impuestos”, es bastante parecida a la de Chile. Pero después de impuestos, Alemania mejora significativamente dicha distribución, y nosotros nos quedamos con la misma inequidad.

Otros aspectos de la reforma

     Sobre la rebaja del 50% de los gastos en educación de los hijos y los impuestos verdes, no tengo objeción.
     Respecto al alza de impuestos a los alcoholes de alta graduación, es una tontería. El efecto en la recaudación es insignificante. Dicen que tiende a mejorar los estándares de salud. No lo comparto: quien está acostumbrado a tomar Chivas Regal, lo seguirá haciendo independiente del impuesto. Y tiendo a pensar que los principales problemas de alcoholismo, son causados por vino, cerveza y pisco de baja graduación, que siguen tal cual.

La gran oportunidad

     Que la reforma sea de fondo y no de cosmética. El proyecto presentado por el gobierno, por lo que se conoce, parece estar lejos de ello.

     Algunos puntos que creo debe contener:
• Debe simplificarse la normativa tributaria. Es de una complejidad onírica. Cada vez que he tenido que bucear en ella, termino irremediablemente de mal genio y con dolor de cabeza.
• Eliminación de todos los resquicios, por demás conocidos, que permiten la elusión y la evasión de impuestos.
• Eliminación de las franquicias que no se justifican (son muchas), dejando sólo aquellas convenientes para el desarrollo del país.
• Contener una visión de largo plazo (Proyecto País).
• Generar los recursos que necesita el Estado para sus planes sociales.
• Mantener el crecimiento del país.
• Tender a una mejor distribución de la riqueza, favoreciendo a los más desposeídos y a la clase media. Pero no a quienes no lo necesitan.

     Todo eso requiere de un profundo y serio análisis, que difícilmente pueda lograrse en los 2 meses que pretende el gobierno se despache la ley.

     La reforma debe implicar una completa revisión de toda la estructura tributaria y su transformación en una nueva Ley de la Renta.

     El gobierno del Presidente Piñera ha hecho avances sociales importantes. Post-natal, cotización de salud a los pensionados….Y, como nunca, lo que parece contrario a la lógica del imaginario colectivo: una especial atención a la defensa de los derechos a los ciudadanos; como nunca se ha multado a empresas por abusos a los consumidores y se han creado organismos estatales para velar por esos derechos. En muchas de esas leyes, se ha aplicado una “lógica de negociación” típica de esos mecanismos para llegar a acuerdos: “Ofrecer menos de lo que puedo dar, para tener espacio de negociación”. En muchas actividades, puede que sea una estrategia recomendable. Pero cuando se trata de “temas país”, por lo menos a mí me deja un sabor amargo.

     Sea como fuere, espero que el Congreso cumpla su rol y finalmente tengamos una reforma tributaria acorde con los requerimientos de Chile y los chilenos.

sábado, 28 de abril de 2012

Crédito estatal para estudiantes. ¿Alguien entiende esto?

     Cada vez me cuesta más entender algunas facetas del mundo en que vivimos. Como muestra, un botón:


Crédito estatal para la educación superior en Chile

     La próxima semana el Gobierno enviará al Congreso una de las tantas leyes que pretenden corregir las falencias de la educación chilena. Se trata de un cambio fundamental en el llamado y vilipendiado crédito con el aval del Estado (CAE), aprobado el año 2006. Dicho crédito tiene una tasa real anual del 5,8%, haciendo una diferenciación en lo que a los alumnos se refiere: si se trata de estudiantes de universidades públicas (CRUCH), ellos pagan un 2% de interés (el resto lo pone el Estado y se lo paga a los bancos que son quienes otorgan los préstamos, lo que conceptualmente me parece una brutalidad). Para los otros estudiantes, la tasa es la indicada (5,8%).

Lo que propone la nueva ley

• Reducir la tasa de interés a un 2% para todos los créditos de educación superior, independiente del tipo de institución en la cual se estudie.
El Estado asume 100% la responsabilidad del otorgamiento y administración de los créditos (bancos quedan excluidos).

     Esto último rompe el paradigma que el Estado no debe involucrarse en actividades económicas que pueden ser manejadas por privados. No soy estatista, pero en este caso, aplaudo la medida. No sólo por el beneficio a los estudiantes y por corregir el absurdo que la banca obtuviera un beneficio por el otorgamiento de los créditos con cero riesgo, sino por el impacto que tiene la caída del paradigma en un proyecto que estoy impulsando y que lo publicaré a su debido tiempo.

      El efecto de la reducción de la tasa de interés: Si un estudiante pide un préstamo por 6.000 UF (supongo 1.000 UF. por año durante 6 años), a un interés de 5,8% terminará pagando 10.590 UF. Mientras que a la tasa de 2%, lo que deberá devolver se reduce a 7.365 UF. Eso es si el crédito se paga en 15 años.
     No voy a entrar a un mayor análisis del punto. La reforma educacional y tributaria probablemente será tema de otro artículo. Aquí sólo pretendo mostrar lo que parece un contrasentido.

Crédito para educación superior en USA

     Lo que voy a decir sobre USA, fue planteado por el programa CNN-Dinero de CNN en español de ayer viernes 27 de abril.

     Hasta el año 2007, el crédito estudiantil estadounidense tenía una tasa de interés del 6,8%. Ese año, el gobierno de G.W. Bush lo redujo a 3,4% en forma transitoria por 4 períodos académicos. En julio del presente año, expira el plazo y el interés debería volver al 6,8%. El presidente Obama está tratando de extender la exención por un año más (es año electoral). Gran polémica en el Congreso: como se financia el costo de la reducción de tasa. Con mayores impuestos a las empresas (demócratas) o el costo debe ser absorbido por los estudiantes y pagar la tasa establecida (republicanos). Veremos que pasa.

Los contrasentidos

• Chile, país que ha tratado por décadas irse acercando al desarrollo (con bastante éxito), propone bajar las tasas de interés a 2% para todos. USA, primera potencia mundial, los va a subir a 6,8%, salvo que se acuerde “por un año”, mantenerlos en 3,4%. De todas formas, casi el doble del interés que se propone para Chile. Con el agravante que en el caso del país del norte, los créditos se otorgan sólo a las universidades estatales. A las privadas, no.

• En nuestro país, la estatización del crédito y la reducción de la tasa de interés, es propuesta por un gobierno de centro-derecha, algo que el imaginario colectivo supone va en contra de su ADN. Es cierto que el papel de las movilizaciones puso presión para llegar al estadio en que hoy nos encontramos y que si no hubiera sido por ellas, probablemente nos quedaríamos como estábamos. Pero sea como sea, el paso dado no puede menos que llamar la atención.

Todo parece indicar que estamos viviendo, por lo menos en ese tema, en un mundo al revés.




Otras consideraciones sobre el tema

• Tanto en Chile como en Estados Unidos, los aranceles universitarios han subido por años más de lo que ha subido el costo de la vida (IPC). En USA, se dice que el doble.
• En USA, la deuda por préstamos concedidos a los estudiantes supera el volumen total del país de deuda por concepto de tarjetas de crédito.
• En Chile, algunos valoran la propuesta del gobierno como un paso en el sentido correcto. Pero otros lo encuentran inaceptable: la meta debe ser la gratuidad.
• Mi juicio: la gratuidad para todos no es justa. Sí para el segmento de menos recursos. El concepto general debiera ser: que haya una proporcionalidad entre los recursos de la familia y el pago de la educación. Y así entiendo está considerado, con becas que llegarían al 60% de la población con menos recursos. Y la clase media, con posibilidad de recuperar en impuestos parte del gasto incurrido en la educación de los hijos, con limitación hasta cierto nivel de ingreso familiar. Sí, porque si una familia tiene ingresos por $8.000.000 mensuales (por poner una cifra especialmente alta), sería injusto que el Estado financiara parte de la educación de sus hijos.
• Lo del 60% más pobre, ya lo he dicho en otras oportunidades: tampoco me parece justo (para éste y otros beneficios sociales). Porque el que está en el 59%, accede a ellos y el que está en el 61%, queda excluido. Y en ambos casos, las necesidades son similares. Por eso postulo la proporcionalidad.
• Es cierto que al estudiar con crédito, el profesional parte su vida laboral ya con deudas. Pero el estudio le da la posibilidad de realización personal, movilidad social y mayores niveles de ingresos y estándar de vida. En el proyecto de ley se limita el pago mensual de la deuda al 10% de los ingresos del profesional, y si en 15 años no ha terminado de pagarla, ésta se extingue, lo que hace que los términos puedan ser considerados como razonables.
• Las aspiraciones de los seres humanos pueden llegar a ser ilimitadas. Los recursos del Estado, no. La racionalidad y el pragmatismo, son actitudes aconsejables para evitar caer en la situación que están muchos países de Europa, por haber asumido compromisos sociales que no estaban en condiciones de solventar. Lo remediaron por años, endeudándose. Hasta que llegaron al punto de “NO VA MÁS”. Hay que evitar cometer actos de los cuales nos vamos a arrepentir en el futuro y que saldrán en algún momento a la luz pública. Como se muestra en la siguiente foto.


Nuestros actos tienen consecuencias y debemos asumir la responsabilidad por ellos.


miércoles, 25 de abril de 2012

Argentina: país poco confiable

     La postura de Argentina respecto a sus finanzas, es bastante diferente de la que tienen buena parte de los países occidentales. Me refiero a los que dan como un hecho la globalización de la economía.

     En pocas palabras:

• Los compromisos con gobiernos e inversionistas, se respetan mientras satisfagan los intereses del país, normalmente definidos por el gobierno. Cuando se estima que no es el caso, se desconocen.
• Existe el mecanismo de declarar estratégicas actividades de producción y servicios, en cuyo caso pueden ser nacionalizadas o expropiadas.
• En el pasado, se han vendido empresas del Estado consideradas como estratégicas, normalmente cuando producían pérdidas, para conseguir recursos y una gestión eficiente, rodeadas en muchos casos de un halo de corruptela. Cuando empiezan a ser rentables, resulta un buen negocio nacionalizarlas de nuevo.
• La fijación de precios por parte del Estado, es una medida de común aplicación.
• Cuando los medios productivos nacionales se tornan no competitivos frente a la alternativa de las importaciones, el establecimiento de barreras arancelarias es el mecanismo de protección de la producción nacional.
• Parte de la población aplaude el no sometimiento de la economía nacional a los requerimientos (e imposiciones) de organismos internacionales y otras naciones. Y sigue eligiendo a los gobernantes que han adoptado esa política. Slogans como: “Ni privado ni extranjero. Sólo argentino,” o “Argentina para los argentinos” tienen un fuerte impacto mediático, negando todo sometimiento a decisiones ajenas a la nación y elevando el sentido de autonomía y autodeterminación.
• El concepto de autosuficiencia está fuertemente arraigado, relegando a un segundo plano el efecto de lo que ocurre en otras partes del Mundo.

     No digo que esa postura sea buena o mala. Simplemente que es diferente a la que se considera como mayoritariamente aceptada.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS ESTRATÉGICAS

     También se las está nombrando como “de interés nacional”. Tema complicado si con esa clasificación se abre la puerta para expropiaciones, dado que la mayoría de las actividades pueden ser consideradas de interés nacional, pues afectan tanto al país como a sus habitantes. Sólo algunos ejemplos que me vienen a la mente:
 La salud
 La educación
 El sistema de pensiones
 El sistema de transporte público
 La aviación comercial y sistemas de transporte terrestre y ferroviario
 El cada vez más intricado sistema vial
 La generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
 Las telecomunicaciones
 Los medios de comunicación
 Coreos
 Los recursos naturales tanto renovables como no renovables
 Explotación minera (gran y mediana minería)
 Empresas sanitarias (agua potable, entre otras)
 Sistemas de producción agraria de los productos básicos
 Industrias: alimenticia, farmacéutica, siderúrgicas, metal-mecánicas, plásticos, entre otros

     O sea, gran parte de las actividades económicas son susceptibles de ser clasificadas de interés nacional y, por lo tanto, con argumentos para que éstas sean de propiedad y administradas por el Estado.

     Lo que ha ocurrido en Venezuela bajo ese pretexto, lo expuse en el artículo “Venezuela, otra vez a la palestra” de enero de 2011:

http://victorramio.blogspot.com/2011/01/realmente-al-que-quiero-sacar-la.html

EL CASO ARGENTINO

     La lista de acontecimientos que pone de manifiesto la posición argentina respecto al tema que comento, es bastante larga. Mencionaré los casos más emblemáticos en una forma lo más resumida posible (dada mi propensión a argumentar mis juicios, reconozco que el poder de síntesis no es una de mis características).

Año 2001: Argentina declara el “default”

     La deuda externa argentina alcanza los 178.000 mil millones de dólares (año 2004), con intereses imposibles de pagar. Los organismos internacionales le imponen condiciones para resolver la situación, que el país vecino encuentra inaceptables. Declara la cesación de pagos con el default más largo de la historia e impone sus reglas para la renegociación

     El año 2003, Néstor Kirchner logra renegociar parte de la deuda con el FMI, Banco Mundial y BID.
     El 2005, se lanza la operación canje por los restantes 81.800 millones de dólares, con base de pagar sólo una parte de la deuda, definiéndose tres tipos de bonos, cada uno con tasas de interés propias y crecientes, con plazos de vencimiento entre 28 y 33 años.

Nota: las condiciones que hoy imponen los organismos internacionales a los países europeos con problemas similares, y que éstos están cumpliendo, simplemente no fueron aceptadas en su oportunidad por Argentina.
Lo de Europa me huele mal. Esas condiciones, restrictivas del gasto pero como consecuencia también de los ingresos de cada país y con un costo social altísimo, dudo llegue a buen puerto. Ojala esté equivocado.

Año 2001. El corralito

     Ante la aguda crisis financiera en Argentina, agobiada por su deuda externa incapaz de sostener, el gobierno decreta la restricción de la libre disposición de los ahorros en depósitos. Objetivo: frenar la fuga de capitales hacia el exterior.

Año 2004: La crisis del gas

     Chile planificó su demanda energética en base a un compromiso suscrito con Argentina para que ésta le vendiera gas. Se construyó el gasoducto. En su momento, me pareció una excelente decisión (gas barato y abundante). Estaba tan equivocado como quienes en su oportunidad firmaron el acuerdo.

    El año 2004, producto de la fijación de precios y el desincentivo a la inversión, Argentina empieza a ser deficitaria de gas. Algo impensado unos años atrás. Empieza a cerrar la llave, destinando a Chile el gas que le sobraba, si es que le sobraba.
     Por el incumplimiento, Chile se ve enfrentado a una crisis de energía, y obligado a invertir en dos plantas regasificadoras de gas licuado natural (GLN) traído por barco, con una inversión de 1.600 millones de dólares, en Quinteros y Mejillones. Hoy ambas operativas.
     El planteamiento argentino fue: “Si me sobra gas, te lo mando. Si no, te quedas sin gas”.
     Lo peor: Chile, siempre tan cumplidor, ha seguido pagando el costo fijo del gaseoducto, con o sin gas.

     Desde el 2004, la controversia ha tenido altos y bajos. Con demandas internacionales. Con períodos de envío de gas y otros, no. Con acuerdos y desacuerdos entre los gobiernos de ambos países. Con término de contrato por parte de Metrogas (Chile) el 2009, por incumplimiento reiterado de las obligaciones del suministrador. En fin, una historia larga e intrincada.

     Chile ha sido víctima de la política argentina de: “Cumplo mis compromisos, siempre que ellos no afecten mis intereses y necesidades del momento”.

ALGO INSÓLITO: El año 2009 se inician las conversaciones para que Chile le venda gas a Argentina, pues ahora tenemos excedente de capacidad con las dos plantas que nos obligaron a construir. Fue autorizado por nuestro gobierno y leí que podría concretarse durante el 2011. No he podido averiguar si se ha llevado a efecto.

Año 2008: Se estatizan los Fondos de Pensiones

     El modelo chileno de AFPs fue adoptado por el país transandino el año 1994, bajo el gobierno de Menem. Allá se llamaban AFJP.

     Noviembre de 2008: bajo el alero de las pésimas rentabilidades obtenidas por los fondos como causa de la crisis mundial, el gobierno estatiza el sistema de pensiones y crea el SIPA. Dispone de los 24.000 millones de dólares que tenían acumulados y asume su propiedad y la responsabilidad de pagar las pensiones. Adopta, para tal efecto, el antiguo sistema de reparto.

     Ignoro si la medida ha sido y será beneficiosa para los pensionados. Ya bastante trabajo tengo con el sistema previsional chileno como para entrar en honduras respecto a la situación en el país vecino.

     En todo caso, en mi opinión, el concepto de reparto resulta insostenible e in financiable, y la administración del sistema de pensiones por parte de las AFPs, ha resultado, hasta el momento, apropiado. Cuando hay una frecuencia de cotizaciones alta y requiriéndose cambios sobre los cuales he escrito latamente.

Nota: El sistema chileno tiene fondos por 150.000 millones de dólares. En el programa de los Parisi el domingo pasado, hablan de 253.000 millones. Consultada la página WEB de la Superintendencia de Pensiones, llego sólo al primer valor indicado.
Sea como sea, es un monto que puede abrir el apetito de algún futuro gobierno de echar mano a tan cuantiosos recursos, que corresponden al 60% del PIB de todo el país (2011) y que casi iguala al monto de la deuda pública que tenía Argentina el año 2004 y que les creó la crisis de la cual ya hemos hablado.

Año 2009: Aerolíneas Argentinas

     El año 1990, Argentina privatiza su aerolínea de bandera. Es comprada por Iberia, salpicada, según he leído, por numerosos episodios de corrupción.
     Luego es adquirida por el grupo español Marsans.

     Hace 3 años, la empresa es re- estatizada, declarándola “de utilidad pública”, traspasando Marsans sus acciones al gobierno. Unos dicen que fue un acuerdo amistoso. Otros que el grupo español no recibió compensación alguna por la expropiación y el caso llegó a los tribunales internacionales. ¿A quién le creo?
     Lo concreto es que hoy, “Aerolíneas” es nuevamente una empresa estatal.

Y lo último: 2012: YPF vuelve a ser estatizada

     Repsol (española) adquiere el 82,47% de las acciones de YPF en 16.000 millones de dólares, en un proceso de privatización. Año 1999.
     Entre su adquisición y el año 2011, Repsol invierte 20.000 millones de dólares adicionales.

     Los años 2007 y 2011 el grupo Petersen, afín al Presidente Kirchner, adquiere cerca del 25% de la empresa. Argumento: no tenía buena presentación que una empresa tan importante estuviera mayoritariamente en manos de los españoles.

     Noviembre 2011: Repsol anuncia el descubrimiento del mayor yacimiento de crudo del siglo (Vaca Muerta en Neuquén).

     16 de abril de 2012: la Presidente Cristina de Kirchner anuncia la expropiación del 51% de la empresa. De la parte que tenía Repsol. Argumento: compañía no ha hecho las inversiones necesarias para mantener la producción.

     A esa fecha, Repsol tenía el 57,43% de las acciones y el grupo Petersen, 25,46%. O sea, Repsol mantendría un magro 6,43% de la propiedad.

     Esta historia está empezando a escribirse. Habrá que ver si se define un “justo precio” de la parte expropiada, o se trata de un “precio vil”. Y si Chile sale bien parado de esta situación, ya que ENAP tiene inversiones con Repsol-YPF tanto en actividades de exploración como de explotación. El monto involucrado: he visto cifras que hablan de 100 millones de dólares y otras que llegan a los 300 millones.

Los errores de Chile y España

     No haber entendido que la lógica argentina en el manejo de sus asuntos internos, dista bastante de ser parecida a la que impera en esos dos países.

Comentarios finales

     Al decidirme a escribir sobre este tema, asumí que iría orientado a criticar fuertemente la actitud argentina. Al indagar antecedentes que le dieran sustento a mis juicios, entré en un estado de dudas casi existenciales.

Razón: Argentina ha mostrado, desde la recuperación de la crisis, un sostenido crecimiento económico, un nivel de desempleo normal y una relativa estabilidad social. Y los argentinos siguen eligiendo a los gobernantes que los sacaron de la crisis y los llevaron a la situación en la que se encuentran hoy.

     Por lo dicho, todo parece indicar que, por lo menos en el corto plazo, sus políticas atípicas, les han dado buenos resultados.

     El país ha sido clasificado de alto riesgo para los inversionistas. En agosto 2010, estaba en los 686 puntos básicos (Chile, 134 y México y Brasil, en 200). Ahora Argentina se ha elevado a 1.015 puntos. El mensaje es: ¡Cuidado si piensa invertir en Argentina! Ahora, si hay que creerle a las clasificadoras de riesgo, lo dejo a consideración de cada cual.

     La tesis argentina parece ser que la entrada de capitales extranjeros, no es tan esencial como se cree comúnmente.

     Si la línea de acción seguida será de beneficio de las futuras generaciones o éstas deberán pagar la cuenta de una política errada, sólo la historia lo dirá.

     Este trabajo me ha dejado con más dudas que certezas. Pero si fuera un gran inversor, no pondría mi dinero en Argentina (ni en Venezuela, Ecuador o Nicaragua. Y Bolivia lo pensaría dos veces. Porque tienen una posición parecida a la del país vecino).

miércoles, 18 de abril de 2012

Los Parisi en La Red: afirmaciones que llevan a equívocos

     Desde hace 3 semanas, he seguido el programa de los hermanos Parisi en el canal La Red: domingos de 13 a 14 horas.

     Sigo varios programas de índole económica y éste me pareció uno interesante de ponerlo en mi lista.

     El objetivo de tratar temas de interés para todo ciudadano, en forma simple y amena, es un formato atractivo. Pero debe tenerse especial cuidado con las afirmaciones que se hacen y cifras que se entregan. La idea es ilustrar a los chilenos todos y no llevarlos a confusiones que pueden tener consecuencias indeseables, provocando “indignaciones” mayores que las que ya flotan en el ambiente.

     El domingo 15 de abril, el programa estuvo a cargo de Antonino. Franco estaba ausente. Y detecté una serie de imprecisiones y errores que me obligan a escribir este artículo. No para desprestigiarlo, sino para hacer ver que es necesario estructurar y fundar muy bien lo que se dice, en éste y cualquier otro programa televisivo. Hay que tener presente que para muchas personas, lo que se dice en la tele se trasforman en verdades incuestionables.
     Me referiré a cifras y afirmaciones, las que pueden ser verdaderas o falsas. No así a los juicios, que uno puede compartirlos o no.

     He aquí los puntos que encontré cuestionables (en cursiva, lo dicho en el programa):

Ingreso per cápita (IPC) y mala distribución de la riqueza

     Se sabe que el IPC en Chile bordea los 15 mil dólares. En base a esto se dijo:
“Una familia debería recibir $6.000.000 mensuales. El 95% de la población reciben sueldos inferiores a $500.000 mensuales. ¿Por qué no reciben los $6.000.000? Porque la torta está mal repartida”.

     Mi observación: Los 15 mil dólares anuales corresponden a $625.000 mensuales. Una familia de 4 miembros, con una distribución 100% pareja, debería tener ingresos por $2.500.000. Para llegar a los $6.000.000, estaríamos hablando de familias de entre 9 y 10 personas.

     Cifras como la de los 6 millones, introducen una sensación de inequidad mayor que la que realmente existe. Y no por eso estoy diciendo que no sea un punto lamentable el que hay que corregir, tanto por razones de sensibilidad social como para asegurar una estabilidad en el país deseada por un alto porcentaje de la población.

Impuestos

     Lo que se dijo: “Mitad de impuesto de 1ª y 2ª categoría lo pagan las personas que en su mayoría tiene ingresos inferiores a $500.000 mensuales”.

     Puede que las personas paguen la mitad de los impuestos, pero en la forma que se dijo, pareciera que los de menores ingresos colaboran con dicho pago.
     No es así: en Chile quienes tienen “ingresos tributables” hasta $526.000 (de diciembre 2011), no pagan impuesto a la renta. Y ese ingreso tributable, si se suma lo que se cotiza en las AFPs y en salud exentos del pago de impuesto, significa que quien gana menos de $642.560 brutos, no paga impuesto.

     Otra afirmación equívoca: “Si ganan 1 o 2 millones de pesos, van a llegar a una tasa de impuesto del 45%”.

     En primer lugar, la tasa de 45% no existe. La máxima es 40%.

     Si una persona gana $1.000.000 tributable, que corresponde a $1.221.598 imponible, tributará en el tramo del 5%, con un impuesto anual de $284.000, lo que corresponde a una tasa media de 2,37%.
     Si el sueldo tributable es $2.000.000, el impuesto a la renta anual sería de $1.411.000, cayendo en el tramo del 10%, con una tasa de tributo media de 5,88%.
     Para llegar al tramo máximo del 40%, la renta tributable debe ser superior a $5.853.000.

     El mensaje que los más pobres y la clase media están agobiados por los impuestos lo considero poco afortunado.

     Un juicio: “Hay que bajar los impuestos. Los impuestos producen inequidad”.

     Desconozco los fundamentos de este juicio, pero debo declarar que no lo comparto en lo que se refiere a la inequidad.

Intereses cobrados en el mercado

     Lo que se dijo: “Hay que bajar la tasa máxima convencional. Debería ser 27% y puede llegar a 200% anual en el caso de las multitiendas”.
“La gente más pobre termina gastando su sueldo en casi puros intereses”.

     Hice una publicación en septiembre de 2011 sobre el tema de las tasas. Está en:
http://victorramio.blogspot.com/2011/07/tasas-de-interes-para-creditos-de.html

     Copio parte de lo dicho en lo que se refiere a tasas de interés para créditos otorgados por instituciones bancarias reguladas por la SBIF:

“Digamos para partir que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) define mensualmente el llamado “Interés Máximo Convencional”, que es el máximo que pueden cobrar las instituciones financieras como interés para créditos, y que corresponde a un 50% superior que el que se haya observado en el mercado en el período anterior. Dicho interés depende del monto que se solicite y el plazo de pago de la deuda, y para Julio 2011 es el siguiente para operaciones no reajustables y por períodos de pago superiores a 90 días:
Hasta 200 UF: 49,98%
Desde 200 hasta 5.000 UF: 24,36%
Sobre 5.000 UF: 11,16%

     Lo que encontré indagando créditos que me ofrecían en las instituciones con las que tengo relación, fue lo siguiente:
  • Mi tarjeta de crédito: me ofrecía un crédito por el modesto monto de 20 UF, a un interés de 30% anual.
  • En los bancos en que tengo cuenta: (Monto de 500 UF)
Banco 1: Interés anual de 14%
Banco 2: Interés anual de 19%.” Fin transcripción.

      Por otro lado, la SBIF publicó en septiembre de 2011, un análisis de los intereses cobrados por las tarjetas de crédito de entidades no bancarias: las grandes tiendas como Falabella, Paris, Jumbo y similares. El interés anual osciló entre 30 y 50%, y en la mayoría de los casos, está por debajo del interés máximo mencionado.
     El link de esta información es:
http://www.sbif.cl/sbifweb3/internet/archivos/Info_Fin_6638_11950.xls

     Debo declarar que un interés de 50% lo considero una brutalidad, pero la sensación que queda al escuchar “intereses de hasta 200%” no se condice con la realidad.

Los fondos de pensiones

     Mi tema favorito, sobre el que he escrito gran cantidad de artículos.
     Lo que se dijo: “La mayoría de las personas no van a superar la pensión mínima asegurada por el Estado. Para sueldos inferiores a $600.000, su pensión no va a ser mayor que la mínima”.

     Partamos diciendo que la pensión mínima garantizada por el Estado es la que se llama “Pensión básica solidaria de vejez” y que asciende a $75.000.
     Según información oficial de la Superintendencia de Pensiones (SP), las pensiones pagadas en febrero de 2012 (925.608), considerando todas las causales y modalidades, ascendieron a una media de 7,86 UF ($177.318). Como los sueldos altos en Chile son muy pocos, no resulta fácil imaginar que si la mayoría recibe pensiones inferiores a $75.000, la media dé el valor mencionado.

     Con respecto al monto de las pensiones, sin concordar con la cifra mencionada, comparto la apreciación que está resultando decepcionante. Pero más que ser causado por el diseño del sistema previsional chileno, se debe a la precariedad de nuestro sistema laboral. El punto lo analicé en: “SISTEMA PREVISIONAL CHILENO. MITOS Y REALIDADES. Parte 2: El Monto de las Pensiones”, que se encuentra en:
http://victorramio.blogspot.com/2011/10/sistema-previsional-chileno-mitos-y_19.html

     Respecto a los sueldos hasta $600.000, en el siguiente cuadro muestro las pensiones que se obtendrían para ese sueldo imponible, sin lagunas de imposiciones. Hombres cotizan desde los 25 a los 65 años, y mujeres desde los 25 a los 60.


     Según información de la SP, sólo el 46% de los afiliados a las AFPs cotizan mensualmente (diciembre 2011). Digamos que con esa densidad de cotizaciones, difícilmente un sistema puede dar buenas pensiones y ser, además, sustentable.

     Si una persona cotizara sólo el 50% de los meses de su vida laboral con lagunas uniformemente distribuidas en el tiempo, los montos de pensión mostrados en el gráfico habría que dividirlo por 2. Y si en vez de $600.000, el sueldo fuera $300.000, igualmente habría que dividir los valores por 2.

     Sea como sea, las pensiones serán bastante mayores que los $75.000.

     La diferencia entre hombres y mujeres llama la atención. Si quieren saber mi opinión sobre el tema, está en:
http://victorramio.blogspot.com/2011/11/sistema-previsional-chileno-mitos-y.html

Compra de propiedades

     La recomiendan como mecanismo de inversión. Se dijo: “Cercano a los 50 años, ya no te van a dar crédito (hipotecario)”.

     Esto no es tan así. Seguramente depende de la situación particular de cada cual. Un caso cercano que conozco:

• A los 64 años de edad, consiguió un crédito hipotecario para la compra de un departamento, a 15 años plazo. Entiendo lo calculan de manera que el crédito sea 100% pagado antes de cumplir los 80 o 81 años.
• Pagó el 31% del valor del departamento como pié.
• Creo que sus antecedentes comerciales eran bastante buenos.

     A lo que voy: no por tener 50 años o más, hay que considerar que todas las puertas están cerradas.

Comentarios finales

     Lo ya dicho: no es mi intención desacreditar el programa, pues su objetivo y formato lo encuentro interesante. Pero sugiero a éste y otros programas, ser especialmente cuidadosos en lo que se dice y como se dice, tratando de dar una visión lo más global posible en cada uno de los temas.

     El sistema económico que ha adoptado el país tiene, en mi opinión, bondades que hay que proteger, y falencias que hay que corregir. Dar la sensación que está funcionando peor de lo que le corresponde por sus propios méritos, puede llevarnos a aventuras que prefiero no imaginar.

sábado, 17 de marzo de 2012

CLASE MEDIA CHILENA: ¿quién podrá defenderla?

     Me parece de la mayor relevancia que un país se preocupe de los grupos menos favorecidos y más desposeídos de su población. Es un deber ético.

     Y también es un deber ético que los esfuerzos que se hagan en ese sentido, sean concordantes con las reales posibilidades del país, sin caer en la tentación de ofertones (por razones políticas coyunturales o presiones sociales) que terminen por hipotecar el futuro. Muchos países hoy, están pagando las consecuencias de políticas irresponsables.

     Chile ha ido dando pasos en ese sentido, en forma bastante pragmática. Pero ¿entendemos bien el alcance de los beneficios que se han implantado los últimos años?
     Estos beneficios están enfocados a la parte de menores recursos de la población; normalmente al 60% más pobre. ¿Sabemos quienes son ellos? Y ¿Quiénes no son considerados pobres y por lo tanto muchas políticas sociales no los alcanza?

     Imposible seguir con el análisis sin detallar la composición socio-económica de Chile.

Los deciles

     Es una de las clasificaciones que nos resulta familiar. Clasifica los grupos socio-económicos separados por deciles (10 grupos).
     Una publicación del ex Ministerio de Planificación (hoy de Desarrollo Social), basada en la encuesta CASEN del 2009, indica la siguiente composición según los ingresos promedios del hogar:


     Los comentarios los haré más adelante.

Los grupos socio-económicos

     Otra clasificación que hemos escuchado muchas veces es la de grupos denominados por letras.
Los datos los obtuve de un análisis hecho por la firma Collect GfK. Se basa en la misma encuesta anterior, actualizados al 2011. En este caso, mostraré el ingreso per cápita (IPC) de cada grupo (promedio y rango en el que se mueve), que es mejor indicador que el ingreso familiar (no es lo mismo una persona que vive sola a una familia de, digamos, 6 miembros).


     Al lado de cada grupo, se indica el porcentaje de la población que pertenece a él.
     En el grupo ABC1 he omitido el ingreso máximo, pues se sale de escala. Según el estudio, es algo superior a los 14 millones de pesos mensuales.

Comentarios sobre la distribución del ingreso

• Ambas formas de presentar las cifras son bastante concordantes, aunque no resulte evidente a simple vista.
• Lo que ya sabemos: la distribución de la riqueza en Chile resulta impactante. No en vano estamos catalogados dentro de los países más desiguales del mundo.
• Que los ingresos promedio del 10% más adinerado sea 26 veces que de los más pobres, ratifica el hecho (No hablaré del índice de Gini, pues no viene al caso).
• La cifra clave para lo que veremos más adelante, es el 60% más pobre. Según el sistema de deciles, son los que tienen ingresos familiares promedio de menos de $532.881. Y en el segundo gráfico, abarcaría los grupos E, D y una cola del C3. O sea, quienes tengan un ingreso per cápita inferior a $170.000.
• Pareciera, pues, que clase media estaría compuesta por los grupos C2 y buena parte del C3.
• Con los datos mostrados, mi juicio es: a) el 5% de la población vive en forma holgada o muy holgada. b) El siguiente 15%, tiene una situación digna y c) El 80% restante se encuentra en condiciones de vida entre precarias y paupérrimas.

LOS ÚLTIMOS BENEFICIOS SOCIALES

     Me referiré a los más emblemáticos de los últimos años.

Reforma previsional del 2008. Ley 20.255

     Establece las pensiones básicas solidarias de vejez ($75.000 de julio 2009) y aporte previsional solidario de vejez para pensiones inferiores a $255.000 a partir de julio 2012. El beneficio, al dictarse la ley, era escalonado, y a contar de julio del 2012, se aplicará al 60% más pobre de la población.

Eliminación del pago del 7% de salud a los pensionados. Ley 20.531


     ¿A quiénes? Nuevamente al 60% más pobres. Y se baja la cotización de 7% a 5% para quienes tengan ingresos de los quintiles 7 y 8.

Becas para estudiantes universitarios

     Este capítulo no está cerrado. Seguirá este año, seguramente enmarcado en más movilizaciones estudiantiles y sociales.
     En una propuesta hecha por el ex ministro Bulnes en agosto de 2011, se hablaba de becas para alumnos “meritorios” (¿cómo se mide el mérito?) pertenecientes al 40% de las familias con menores recursos. Escuché a parlamentarios mencionar que debía aumentarse al 60% de los hogares de menores ingresos.
     Veremos que pasa cuando los cambios al sistema educacional se traduzcan en  leyes de la República.

¿Y LA CLASE MEDIA?

     No le queda otra alternativa que rascarse con sus propias uñas.

     El esquema de favorecer a los más desposeídos, parece lógico. Pero hay problemas:

1. La clasificación de la realidad socio-económica de una familia se hacía por medio de la ficha CASEN, que habría sido reemplazada por la Ficha de Protección Social (FPS) que manejan las municipalidades. Pero son sistemas de medición que no son exactos y, me imagino, que no están exentos de cierta subjetividad y, a veces, adulteración de los datos. Además no creo tengan el dinamismo para actualizar los cambios de situación de cada persona que pueden ocurrir en cualquier momento.
2. ¿Qué ocurre con quienes, por pasarse por unos pocos puntos, no caen dentro del 60% mencionado y por lo tanto quedan excluidos de los beneficios? Seguramente tienen la misma necesidad de otros que sí fueron favorecidos.
3. Lo indicado en los puntos anteriores podría solucionarse mediante un escalonamiento de los beneficios por tramos, con una lógica similar como se determina el impuesto a las personas (en sentido inverso: quienes tienen menos, reciben más). Hasta llegar a un punto en que el beneficio se extinga. Paulatinamente, y no en forma abrupta en el 60%.
4. El esquema propuesto sería más engorroso de administrar y tendría un mayor costo. Pero no por ello debe descartarse su análisis por la clase política.

CONSIDERACIONES FINALES

     La protección a los más desposeídos es una necesidad para paliar un problema al que estamos enfrentados. Pero su aplicación masiva debería ser una acción de corto plazo, mientras se resuelve el problema estructural de fondo.

     La solución definitiva a la desigualdad y precariedad en que viven millones de familias, debe lograse con acciones de más largo plazo, cuyos resultados sean:
• Igualdad de oportunidades para que cada chileno pueda desarrollar sus potencialidades. Estoy pensando en la educación, desde los primeros años hasta la formación profesional.
• Movilidad socio-económica basado en las capacidades y esfuerzo de cada cual. No que venga definida, en gran medida, desde la cuna.
• Un Estado garante de las libertades y trato igualitario de todos sus ciudadanos.
• Crecimiento sostenido y sustentable. Y por sustentable no sólo me refiero al medio ambiente. También a la sustentabilidad social, la que ante la desigualdad y el abuso, se ve seriamente amenazada.
• Un cambio cultural (ético) en lo que se refiere a las relaciones entre las personas, especialmente en el ámbito laboral. Que no sólo prime el interés personal, sino el de la sociedad toda.