Me parece de la mayor relevancia que un país se preocupe de los grupos menos favorecidos y más desposeídos de su población. Es un deber ético.
Y también es un deber ético que los esfuerzos que se hagan en ese sentido, sean concordantes con las reales posibilidades del país, sin caer en la tentación de ofertones (por razones políticas coyunturales o presiones sociales) que terminen por hipotecar el futuro. Muchos países hoy, están pagando las consecuencias de políticas irresponsables.
Chile ha ido dando pasos en ese sentido, en forma bastante pragmática. Pero ¿entendemos bien el alcance de los beneficios que se han implantado los últimos años?
Estos beneficios están enfocados a la parte de menores recursos de la población; normalmente al 60% más pobre. ¿Sabemos quienes son ellos? Y ¿Quiénes no son considerados pobres y por lo tanto muchas políticas sociales no los alcanza?
Imposible seguir con el análisis sin detallar la composición socio-económica de Chile.
Los deciles
Es una de las clasificaciones que nos resulta familiar. Clasifica los grupos socio-económicos separados por deciles (10 grupos).
Una publicación del ex Ministerio de Planificación (hoy de Desarrollo Social), basada en la encuesta CASEN del 2009, indica la siguiente composición según los ingresos promedios del hogar:
Los comentarios los haré más adelante.
Los grupos socio-económicos
Otra clasificación que hemos escuchado muchas veces es la de grupos denominados por letras.
Los datos los obtuve de un análisis hecho por la firma Collect GfK. Se basa en la misma encuesta anterior, actualizados al 2011. En este caso, mostraré el ingreso per cápita (IPC) de cada grupo (promedio y rango en el que se mueve), que es mejor indicador que el ingreso familiar (no es lo mismo una persona que vive sola a una familia de, digamos, 6 miembros).
Al lado de cada grupo, se indica el porcentaje de la población que pertenece a él.
En el grupo ABC1 he omitido el ingreso máximo, pues se sale de escala. Según el estudio, es algo superior a los 14 millones de pesos mensuales.
Comentarios sobre la distribución del ingreso
• Ambas formas de presentar las cifras son bastante concordantes, aunque no resulte evidente a simple vista.
• Lo que ya sabemos: la distribución de la riqueza en Chile resulta impactante. No en vano estamos catalogados dentro de los países más desiguales del mundo.
• Que los ingresos promedio del 10% más adinerado sea 26 veces que de los más pobres, ratifica el hecho (No hablaré del índice de Gini, pues no viene al caso).
• La cifra clave para lo que veremos más adelante, es el 60% más pobre. Según el sistema de deciles, son los que tienen ingresos familiares promedio de menos de $532.881. Y en el segundo gráfico, abarcaría los grupos E, D y una cola del C3. O sea, quienes tengan un ingreso per cápita inferior a $170.000.
• Pareciera, pues, que clase media estaría compuesta por los grupos C2 y buena parte del C3.
• Con los datos mostrados, mi juicio es: a) el 5% de la población vive en forma holgada o muy holgada. b) El siguiente 15%, tiene una situación digna y c) El 80% restante se encuentra en condiciones de vida entre precarias y paupérrimas.
LOS ÚLTIMOS BENEFICIOS SOCIALES
Me referiré a los más emblemáticos de los últimos años.
Reforma previsional del 2008. Ley 20.255
Establece las pensiones básicas solidarias de vejez ($75.000 de julio 2009) y aporte previsional solidario de vejez para pensiones inferiores a $255.000 a partir de julio 2012. El beneficio, al dictarse la ley, era escalonado, y a contar de julio del 2012, se aplicará al 60% más pobre de la población.
Eliminación del pago del 7% de salud a los pensionados. Ley 20.531
¿A quiénes? Nuevamente al 60% más pobres. Y se baja la cotización de 7% a 5% para quienes tengan ingresos de los quintiles 7 y 8.
Becas para estudiantes universitarios
Este capítulo no está cerrado. Seguirá este año, seguramente enmarcado en más movilizaciones estudiantiles y sociales.
En una propuesta hecha por el ex ministro Bulnes en agosto de 2011, se hablaba de becas para alumnos “meritorios” (¿cómo se mide el mérito?) pertenecientes al 40% de las familias con menores recursos. Escuché a parlamentarios mencionar que debía aumentarse al 60% de los hogares de menores ingresos.
Veremos que pasa cuando los cambios al sistema educacional se traduzcan en leyes de la República.
¿Y LA CLASE MEDIA?
No le queda otra alternativa que rascarse con sus propias uñas.
El esquema de favorecer a los más desposeídos, parece lógico. Pero hay problemas:
1. La clasificación de la realidad socio-económica de una familia se hacía por medio de la ficha CASEN, que habría sido reemplazada por la Ficha de Protección Social (FPS) que manejan las municipalidades. Pero son sistemas de medición que no son exactos y, me imagino, que no están exentos de cierta subjetividad y, a veces, adulteración de los datos. Además no creo tengan el dinamismo para actualizar los cambios de situación de cada persona que pueden ocurrir en cualquier momento.
2. ¿Qué ocurre con quienes, por pasarse por unos pocos puntos, no caen dentro del 60% mencionado y por lo tanto quedan excluidos de los beneficios? Seguramente tienen la misma necesidad de otros que sí fueron favorecidos.
3. Lo indicado en los puntos anteriores podría solucionarse mediante un escalonamiento de los beneficios por tramos, con una lógica similar como se determina el impuesto a las personas (en sentido inverso: quienes tienen menos, reciben más). Hasta llegar a un punto en que el beneficio se extinga. Paulatinamente, y no en forma abrupta en el 60%.
4. El esquema propuesto sería más engorroso de administrar y tendría un mayor costo. Pero no por ello debe descartarse su análisis por la clase política.
CONSIDERACIONES FINALES
La protección a los más desposeídos es una necesidad para paliar un problema al que estamos enfrentados. Pero su aplicación masiva debería ser una acción de corto plazo, mientras se resuelve el problema estructural de fondo.
La solución definitiva a la desigualdad y precariedad en que viven millones de familias, debe lograse con acciones de más largo plazo, cuyos resultados sean:
• Igualdad de oportunidades para que cada chileno pueda desarrollar sus potencialidades. Estoy pensando en la educación, desde los primeros años hasta la formación profesional.
• Movilidad socio-económica basado en las capacidades y esfuerzo de cada cual. No que venga definida, en gran medida, desde la cuna.
• Un Estado garante de las libertades y trato igualitario de todos sus ciudadanos.
• Crecimiento sostenido y sustentable. Y por sustentable no sólo me refiero al medio ambiente. También a la sustentabilidad social, la que ante la desigualdad y el abuso, se ve seriamente amenazada.
• Un cambio cultural (ético) en lo que se refiere a las relaciones entre las personas, especialmente en el ámbito laboral. Que no sólo prime el interés personal, sino el de la sociedad toda.
Sobre Educación
Hace 13 años
Estimado Victor:
ResponderEliminarEste artículo debiera ser conocido especialmente por la clase política dirigente.
La claridad de ver y exponer una situación nacional que indudablemente es un asunto latente, merece una tribuna destacada en el concierto político del país.
Son estos los problemas reales de la gente común, que tienen prioridad sobre temas filosóficos o de contingencia partidista.
Es penoso ver a nuestros políticos preocupados de descalificarse mutuamente habiendo tanto problema cotidiano que solucionar.
Te reitero mi felicitación por abordar esta situación, de manera informada y prístina.
Encuentro inconcebible que alguien que gana 800 mil pesos sea considerado ABC1, con suerte esa plata le alcanza para pagar un dividendo de una casa de no más de 2000 UF o la cuota de una auto básico para transportar a la familia, sin contar los gastos de estudios de los hijos y alimentación. Con razón se dice que siempre es la clase media la que termina pagando el pato de las malas decisiones de nuestra clase política.
ResponderEliminarJuanca:los 800 mil a que te referes corresponde al ingresi per cápita (IPC).Por lo tanto, si lo llevamos a "ingreso familiar" para una familia de 4 personas, estaríamos hablando de ingresos de $3.200.000 mensuales. Y en este caso, con esos ingresos, se puede vivir dignamente, aunque sin grandes lujos.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Saludos.
Buenas!
ResponderEliminarAdmito qսe hasta hoy noo me gustaba demasiado esteblog, sin embargo con los ultіmos poats
estoy visitandolo frecuentemkente y esta mejߋrando.
A seguir igual!
Noticias relaciojadas :: Alberto