sábado, 28 de abril de 2012

Crédito estatal para estudiantes. ¿Alguien entiende esto?

     Cada vez me cuesta más entender algunas facetas del mundo en que vivimos. Como muestra, un botón:


Crédito estatal para la educación superior en Chile

     La próxima semana el Gobierno enviará al Congreso una de las tantas leyes que pretenden corregir las falencias de la educación chilena. Se trata de un cambio fundamental en el llamado y vilipendiado crédito con el aval del Estado (CAE), aprobado el año 2006. Dicho crédito tiene una tasa real anual del 5,8%, haciendo una diferenciación en lo que a los alumnos se refiere: si se trata de estudiantes de universidades públicas (CRUCH), ellos pagan un 2% de interés (el resto lo pone el Estado y se lo paga a los bancos que son quienes otorgan los préstamos, lo que conceptualmente me parece una brutalidad). Para los otros estudiantes, la tasa es la indicada (5,8%).

Lo que propone la nueva ley

• Reducir la tasa de interés a un 2% para todos los créditos de educación superior, independiente del tipo de institución en la cual se estudie.
El Estado asume 100% la responsabilidad del otorgamiento y administración de los créditos (bancos quedan excluidos).

     Esto último rompe el paradigma que el Estado no debe involucrarse en actividades económicas que pueden ser manejadas por privados. No soy estatista, pero en este caso, aplaudo la medida. No sólo por el beneficio a los estudiantes y por corregir el absurdo que la banca obtuviera un beneficio por el otorgamiento de los créditos con cero riesgo, sino por el impacto que tiene la caída del paradigma en un proyecto que estoy impulsando y que lo publicaré a su debido tiempo.

      El efecto de la reducción de la tasa de interés: Si un estudiante pide un préstamo por 6.000 UF (supongo 1.000 UF. por año durante 6 años), a un interés de 5,8% terminará pagando 10.590 UF. Mientras que a la tasa de 2%, lo que deberá devolver se reduce a 7.365 UF. Eso es si el crédito se paga en 15 años.
     No voy a entrar a un mayor análisis del punto. La reforma educacional y tributaria probablemente será tema de otro artículo. Aquí sólo pretendo mostrar lo que parece un contrasentido.

Crédito para educación superior en USA

     Lo que voy a decir sobre USA, fue planteado por el programa CNN-Dinero de CNN en español de ayer viernes 27 de abril.

     Hasta el año 2007, el crédito estudiantil estadounidense tenía una tasa de interés del 6,8%. Ese año, el gobierno de G.W. Bush lo redujo a 3,4% en forma transitoria por 4 períodos académicos. En julio del presente año, expira el plazo y el interés debería volver al 6,8%. El presidente Obama está tratando de extender la exención por un año más (es año electoral). Gran polémica en el Congreso: como se financia el costo de la reducción de tasa. Con mayores impuestos a las empresas (demócratas) o el costo debe ser absorbido por los estudiantes y pagar la tasa establecida (republicanos). Veremos que pasa.

Los contrasentidos

• Chile, país que ha tratado por décadas irse acercando al desarrollo (con bastante éxito), propone bajar las tasas de interés a 2% para todos. USA, primera potencia mundial, los va a subir a 6,8%, salvo que se acuerde “por un año”, mantenerlos en 3,4%. De todas formas, casi el doble del interés que se propone para Chile. Con el agravante que en el caso del país del norte, los créditos se otorgan sólo a las universidades estatales. A las privadas, no.

• En nuestro país, la estatización del crédito y la reducción de la tasa de interés, es propuesta por un gobierno de centro-derecha, algo que el imaginario colectivo supone va en contra de su ADN. Es cierto que el papel de las movilizaciones puso presión para llegar al estadio en que hoy nos encontramos y que si no hubiera sido por ellas, probablemente nos quedaríamos como estábamos. Pero sea como sea, el paso dado no puede menos que llamar la atención.

Todo parece indicar que estamos viviendo, por lo menos en ese tema, en un mundo al revés.




Otras consideraciones sobre el tema

• Tanto en Chile como en Estados Unidos, los aranceles universitarios han subido por años más de lo que ha subido el costo de la vida (IPC). En USA, se dice que el doble.
• En USA, la deuda por préstamos concedidos a los estudiantes supera el volumen total del país de deuda por concepto de tarjetas de crédito.
• En Chile, algunos valoran la propuesta del gobierno como un paso en el sentido correcto. Pero otros lo encuentran inaceptable: la meta debe ser la gratuidad.
• Mi juicio: la gratuidad para todos no es justa. Sí para el segmento de menos recursos. El concepto general debiera ser: que haya una proporcionalidad entre los recursos de la familia y el pago de la educación. Y así entiendo está considerado, con becas que llegarían al 60% de la población con menos recursos. Y la clase media, con posibilidad de recuperar en impuestos parte del gasto incurrido en la educación de los hijos, con limitación hasta cierto nivel de ingreso familiar. Sí, porque si una familia tiene ingresos por $8.000.000 mensuales (por poner una cifra especialmente alta), sería injusto que el Estado financiara parte de la educación de sus hijos.
• Lo del 60% más pobre, ya lo he dicho en otras oportunidades: tampoco me parece justo (para éste y otros beneficios sociales). Porque el que está en el 59%, accede a ellos y el que está en el 61%, queda excluido. Y en ambos casos, las necesidades son similares. Por eso postulo la proporcionalidad.
• Es cierto que al estudiar con crédito, el profesional parte su vida laboral ya con deudas. Pero el estudio le da la posibilidad de realización personal, movilidad social y mayores niveles de ingresos y estándar de vida. En el proyecto de ley se limita el pago mensual de la deuda al 10% de los ingresos del profesional, y si en 15 años no ha terminado de pagarla, ésta se extingue, lo que hace que los términos puedan ser considerados como razonables.
• Las aspiraciones de los seres humanos pueden llegar a ser ilimitadas. Los recursos del Estado, no. La racionalidad y el pragmatismo, son actitudes aconsejables para evitar caer en la situación que están muchos países de Europa, por haber asumido compromisos sociales que no estaban en condiciones de solventar. Lo remediaron por años, endeudándose. Hasta que llegaron al punto de “NO VA MÁS”. Hay que evitar cometer actos de los cuales nos vamos a arrepentir en el futuro y que saldrán en algún momento a la luz pública. Como se muestra en la siguiente foto.


Nuestros actos tienen consecuencias y debemos asumir la responsabilidad por ellos.


miércoles, 25 de abril de 2012

Argentina: país poco confiable

     La postura de Argentina respecto a sus finanzas, es bastante diferente de la que tienen buena parte de los países occidentales. Me refiero a los que dan como un hecho la globalización de la economía.

     En pocas palabras:

• Los compromisos con gobiernos e inversionistas, se respetan mientras satisfagan los intereses del país, normalmente definidos por el gobierno. Cuando se estima que no es el caso, se desconocen.
• Existe el mecanismo de declarar estratégicas actividades de producción y servicios, en cuyo caso pueden ser nacionalizadas o expropiadas.
• En el pasado, se han vendido empresas del Estado consideradas como estratégicas, normalmente cuando producían pérdidas, para conseguir recursos y una gestión eficiente, rodeadas en muchos casos de un halo de corruptela. Cuando empiezan a ser rentables, resulta un buen negocio nacionalizarlas de nuevo.
• La fijación de precios por parte del Estado, es una medida de común aplicación.
• Cuando los medios productivos nacionales se tornan no competitivos frente a la alternativa de las importaciones, el establecimiento de barreras arancelarias es el mecanismo de protección de la producción nacional.
• Parte de la población aplaude el no sometimiento de la economía nacional a los requerimientos (e imposiciones) de organismos internacionales y otras naciones. Y sigue eligiendo a los gobernantes que han adoptado esa política. Slogans como: “Ni privado ni extranjero. Sólo argentino,” o “Argentina para los argentinos” tienen un fuerte impacto mediático, negando todo sometimiento a decisiones ajenas a la nación y elevando el sentido de autonomía y autodeterminación.
• El concepto de autosuficiencia está fuertemente arraigado, relegando a un segundo plano el efecto de lo que ocurre en otras partes del Mundo.

     No digo que esa postura sea buena o mala. Simplemente que es diferente a la que se considera como mayoritariamente aceptada.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS ESTRATÉGICAS

     También se las está nombrando como “de interés nacional”. Tema complicado si con esa clasificación se abre la puerta para expropiaciones, dado que la mayoría de las actividades pueden ser consideradas de interés nacional, pues afectan tanto al país como a sus habitantes. Sólo algunos ejemplos que me vienen a la mente:
 La salud
 La educación
 El sistema de pensiones
 El sistema de transporte público
 La aviación comercial y sistemas de transporte terrestre y ferroviario
 El cada vez más intricado sistema vial
 La generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
 Las telecomunicaciones
 Los medios de comunicación
 Coreos
 Los recursos naturales tanto renovables como no renovables
 Explotación minera (gran y mediana minería)
 Empresas sanitarias (agua potable, entre otras)
 Sistemas de producción agraria de los productos básicos
 Industrias: alimenticia, farmacéutica, siderúrgicas, metal-mecánicas, plásticos, entre otros

     O sea, gran parte de las actividades económicas son susceptibles de ser clasificadas de interés nacional y, por lo tanto, con argumentos para que éstas sean de propiedad y administradas por el Estado.

     Lo que ha ocurrido en Venezuela bajo ese pretexto, lo expuse en el artículo “Venezuela, otra vez a la palestra” de enero de 2011:

http://victorramio.blogspot.com/2011/01/realmente-al-que-quiero-sacar-la.html

EL CASO ARGENTINO

     La lista de acontecimientos que pone de manifiesto la posición argentina respecto al tema que comento, es bastante larga. Mencionaré los casos más emblemáticos en una forma lo más resumida posible (dada mi propensión a argumentar mis juicios, reconozco que el poder de síntesis no es una de mis características).

Año 2001: Argentina declara el “default”

     La deuda externa argentina alcanza los 178.000 mil millones de dólares (año 2004), con intereses imposibles de pagar. Los organismos internacionales le imponen condiciones para resolver la situación, que el país vecino encuentra inaceptables. Declara la cesación de pagos con el default más largo de la historia e impone sus reglas para la renegociación

     El año 2003, Néstor Kirchner logra renegociar parte de la deuda con el FMI, Banco Mundial y BID.
     El 2005, se lanza la operación canje por los restantes 81.800 millones de dólares, con base de pagar sólo una parte de la deuda, definiéndose tres tipos de bonos, cada uno con tasas de interés propias y crecientes, con plazos de vencimiento entre 28 y 33 años.

Nota: las condiciones que hoy imponen los organismos internacionales a los países europeos con problemas similares, y que éstos están cumpliendo, simplemente no fueron aceptadas en su oportunidad por Argentina.
Lo de Europa me huele mal. Esas condiciones, restrictivas del gasto pero como consecuencia también de los ingresos de cada país y con un costo social altísimo, dudo llegue a buen puerto. Ojala esté equivocado.

Año 2001. El corralito

     Ante la aguda crisis financiera en Argentina, agobiada por su deuda externa incapaz de sostener, el gobierno decreta la restricción de la libre disposición de los ahorros en depósitos. Objetivo: frenar la fuga de capitales hacia el exterior.

Año 2004: La crisis del gas

     Chile planificó su demanda energética en base a un compromiso suscrito con Argentina para que ésta le vendiera gas. Se construyó el gasoducto. En su momento, me pareció una excelente decisión (gas barato y abundante). Estaba tan equivocado como quienes en su oportunidad firmaron el acuerdo.

    El año 2004, producto de la fijación de precios y el desincentivo a la inversión, Argentina empieza a ser deficitaria de gas. Algo impensado unos años atrás. Empieza a cerrar la llave, destinando a Chile el gas que le sobraba, si es que le sobraba.
     Por el incumplimiento, Chile se ve enfrentado a una crisis de energía, y obligado a invertir en dos plantas regasificadoras de gas licuado natural (GLN) traído por barco, con una inversión de 1.600 millones de dólares, en Quinteros y Mejillones. Hoy ambas operativas.
     El planteamiento argentino fue: “Si me sobra gas, te lo mando. Si no, te quedas sin gas”.
     Lo peor: Chile, siempre tan cumplidor, ha seguido pagando el costo fijo del gaseoducto, con o sin gas.

     Desde el 2004, la controversia ha tenido altos y bajos. Con demandas internacionales. Con períodos de envío de gas y otros, no. Con acuerdos y desacuerdos entre los gobiernos de ambos países. Con término de contrato por parte de Metrogas (Chile) el 2009, por incumplimiento reiterado de las obligaciones del suministrador. En fin, una historia larga e intrincada.

     Chile ha sido víctima de la política argentina de: “Cumplo mis compromisos, siempre que ellos no afecten mis intereses y necesidades del momento”.

ALGO INSÓLITO: El año 2009 se inician las conversaciones para que Chile le venda gas a Argentina, pues ahora tenemos excedente de capacidad con las dos plantas que nos obligaron a construir. Fue autorizado por nuestro gobierno y leí que podría concretarse durante el 2011. No he podido averiguar si se ha llevado a efecto.

Año 2008: Se estatizan los Fondos de Pensiones

     El modelo chileno de AFPs fue adoptado por el país transandino el año 1994, bajo el gobierno de Menem. Allá se llamaban AFJP.

     Noviembre de 2008: bajo el alero de las pésimas rentabilidades obtenidas por los fondos como causa de la crisis mundial, el gobierno estatiza el sistema de pensiones y crea el SIPA. Dispone de los 24.000 millones de dólares que tenían acumulados y asume su propiedad y la responsabilidad de pagar las pensiones. Adopta, para tal efecto, el antiguo sistema de reparto.

     Ignoro si la medida ha sido y será beneficiosa para los pensionados. Ya bastante trabajo tengo con el sistema previsional chileno como para entrar en honduras respecto a la situación en el país vecino.

     En todo caso, en mi opinión, el concepto de reparto resulta insostenible e in financiable, y la administración del sistema de pensiones por parte de las AFPs, ha resultado, hasta el momento, apropiado. Cuando hay una frecuencia de cotizaciones alta y requiriéndose cambios sobre los cuales he escrito latamente.

Nota: El sistema chileno tiene fondos por 150.000 millones de dólares. En el programa de los Parisi el domingo pasado, hablan de 253.000 millones. Consultada la página WEB de la Superintendencia de Pensiones, llego sólo al primer valor indicado.
Sea como sea, es un monto que puede abrir el apetito de algún futuro gobierno de echar mano a tan cuantiosos recursos, que corresponden al 60% del PIB de todo el país (2011) y que casi iguala al monto de la deuda pública que tenía Argentina el año 2004 y que les creó la crisis de la cual ya hemos hablado.

Año 2009: Aerolíneas Argentinas

     El año 1990, Argentina privatiza su aerolínea de bandera. Es comprada por Iberia, salpicada, según he leído, por numerosos episodios de corrupción.
     Luego es adquirida por el grupo español Marsans.

     Hace 3 años, la empresa es re- estatizada, declarándola “de utilidad pública”, traspasando Marsans sus acciones al gobierno. Unos dicen que fue un acuerdo amistoso. Otros que el grupo español no recibió compensación alguna por la expropiación y el caso llegó a los tribunales internacionales. ¿A quién le creo?
     Lo concreto es que hoy, “Aerolíneas” es nuevamente una empresa estatal.

Y lo último: 2012: YPF vuelve a ser estatizada

     Repsol (española) adquiere el 82,47% de las acciones de YPF en 16.000 millones de dólares, en un proceso de privatización. Año 1999.
     Entre su adquisición y el año 2011, Repsol invierte 20.000 millones de dólares adicionales.

     Los años 2007 y 2011 el grupo Petersen, afín al Presidente Kirchner, adquiere cerca del 25% de la empresa. Argumento: no tenía buena presentación que una empresa tan importante estuviera mayoritariamente en manos de los españoles.

     Noviembre 2011: Repsol anuncia el descubrimiento del mayor yacimiento de crudo del siglo (Vaca Muerta en Neuquén).

     16 de abril de 2012: la Presidente Cristina de Kirchner anuncia la expropiación del 51% de la empresa. De la parte que tenía Repsol. Argumento: compañía no ha hecho las inversiones necesarias para mantener la producción.

     A esa fecha, Repsol tenía el 57,43% de las acciones y el grupo Petersen, 25,46%. O sea, Repsol mantendría un magro 6,43% de la propiedad.

     Esta historia está empezando a escribirse. Habrá que ver si se define un “justo precio” de la parte expropiada, o se trata de un “precio vil”. Y si Chile sale bien parado de esta situación, ya que ENAP tiene inversiones con Repsol-YPF tanto en actividades de exploración como de explotación. El monto involucrado: he visto cifras que hablan de 100 millones de dólares y otras que llegan a los 300 millones.

Los errores de Chile y España

     No haber entendido que la lógica argentina en el manejo de sus asuntos internos, dista bastante de ser parecida a la que impera en esos dos países.

Comentarios finales

     Al decidirme a escribir sobre este tema, asumí que iría orientado a criticar fuertemente la actitud argentina. Al indagar antecedentes que le dieran sustento a mis juicios, entré en un estado de dudas casi existenciales.

Razón: Argentina ha mostrado, desde la recuperación de la crisis, un sostenido crecimiento económico, un nivel de desempleo normal y una relativa estabilidad social. Y los argentinos siguen eligiendo a los gobernantes que los sacaron de la crisis y los llevaron a la situación en la que se encuentran hoy.

     Por lo dicho, todo parece indicar que, por lo menos en el corto plazo, sus políticas atípicas, les han dado buenos resultados.

     El país ha sido clasificado de alto riesgo para los inversionistas. En agosto 2010, estaba en los 686 puntos básicos (Chile, 134 y México y Brasil, en 200). Ahora Argentina se ha elevado a 1.015 puntos. El mensaje es: ¡Cuidado si piensa invertir en Argentina! Ahora, si hay que creerle a las clasificadoras de riesgo, lo dejo a consideración de cada cual.

     La tesis argentina parece ser que la entrada de capitales extranjeros, no es tan esencial como se cree comúnmente.

     Si la línea de acción seguida será de beneficio de las futuras generaciones o éstas deberán pagar la cuenta de una política errada, sólo la historia lo dirá.

     Este trabajo me ha dejado con más dudas que certezas. Pero si fuera un gran inversor, no pondría mi dinero en Argentina (ni en Venezuela, Ecuador o Nicaragua. Y Bolivia lo pensaría dos veces. Porque tienen una posición parecida a la del país vecino).

miércoles, 18 de abril de 2012

Los Parisi en La Red: afirmaciones que llevan a equívocos

     Desde hace 3 semanas, he seguido el programa de los hermanos Parisi en el canal La Red: domingos de 13 a 14 horas.

     Sigo varios programas de índole económica y éste me pareció uno interesante de ponerlo en mi lista.

     El objetivo de tratar temas de interés para todo ciudadano, en forma simple y amena, es un formato atractivo. Pero debe tenerse especial cuidado con las afirmaciones que se hacen y cifras que se entregan. La idea es ilustrar a los chilenos todos y no llevarlos a confusiones que pueden tener consecuencias indeseables, provocando “indignaciones” mayores que las que ya flotan en el ambiente.

     El domingo 15 de abril, el programa estuvo a cargo de Antonino. Franco estaba ausente. Y detecté una serie de imprecisiones y errores que me obligan a escribir este artículo. No para desprestigiarlo, sino para hacer ver que es necesario estructurar y fundar muy bien lo que se dice, en éste y cualquier otro programa televisivo. Hay que tener presente que para muchas personas, lo que se dice en la tele se trasforman en verdades incuestionables.
     Me referiré a cifras y afirmaciones, las que pueden ser verdaderas o falsas. No así a los juicios, que uno puede compartirlos o no.

     He aquí los puntos que encontré cuestionables (en cursiva, lo dicho en el programa):

Ingreso per cápita (IPC) y mala distribución de la riqueza

     Se sabe que el IPC en Chile bordea los 15 mil dólares. En base a esto se dijo:
“Una familia debería recibir $6.000.000 mensuales. El 95% de la población reciben sueldos inferiores a $500.000 mensuales. ¿Por qué no reciben los $6.000.000? Porque la torta está mal repartida”.

     Mi observación: Los 15 mil dólares anuales corresponden a $625.000 mensuales. Una familia de 4 miembros, con una distribución 100% pareja, debería tener ingresos por $2.500.000. Para llegar a los $6.000.000, estaríamos hablando de familias de entre 9 y 10 personas.

     Cifras como la de los 6 millones, introducen una sensación de inequidad mayor que la que realmente existe. Y no por eso estoy diciendo que no sea un punto lamentable el que hay que corregir, tanto por razones de sensibilidad social como para asegurar una estabilidad en el país deseada por un alto porcentaje de la población.

Impuestos

     Lo que se dijo: “Mitad de impuesto de 1ª y 2ª categoría lo pagan las personas que en su mayoría tiene ingresos inferiores a $500.000 mensuales”.

     Puede que las personas paguen la mitad de los impuestos, pero en la forma que se dijo, pareciera que los de menores ingresos colaboran con dicho pago.
     No es así: en Chile quienes tienen “ingresos tributables” hasta $526.000 (de diciembre 2011), no pagan impuesto a la renta. Y ese ingreso tributable, si se suma lo que se cotiza en las AFPs y en salud exentos del pago de impuesto, significa que quien gana menos de $642.560 brutos, no paga impuesto.

     Otra afirmación equívoca: “Si ganan 1 o 2 millones de pesos, van a llegar a una tasa de impuesto del 45%”.

     En primer lugar, la tasa de 45% no existe. La máxima es 40%.

     Si una persona gana $1.000.000 tributable, que corresponde a $1.221.598 imponible, tributará en el tramo del 5%, con un impuesto anual de $284.000, lo que corresponde a una tasa media de 2,37%.
     Si el sueldo tributable es $2.000.000, el impuesto a la renta anual sería de $1.411.000, cayendo en el tramo del 10%, con una tasa de tributo media de 5,88%.
     Para llegar al tramo máximo del 40%, la renta tributable debe ser superior a $5.853.000.

     El mensaje que los más pobres y la clase media están agobiados por los impuestos lo considero poco afortunado.

     Un juicio: “Hay que bajar los impuestos. Los impuestos producen inequidad”.

     Desconozco los fundamentos de este juicio, pero debo declarar que no lo comparto en lo que se refiere a la inequidad.

Intereses cobrados en el mercado

     Lo que se dijo: “Hay que bajar la tasa máxima convencional. Debería ser 27% y puede llegar a 200% anual en el caso de las multitiendas”.
“La gente más pobre termina gastando su sueldo en casi puros intereses”.

     Hice una publicación en septiembre de 2011 sobre el tema de las tasas. Está en:
http://victorramio.blogspot.com/2011/07/tasas-de-interes-para-creditos-de.html

     Copio parte de lo dicho en lo que se refiere a tasas de interés para créditos otorgados por instituciones bancarias reguladas por la SBIF:

“Digamos para partir que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) define mensualmente el llamado “Interés Máximo Convencional”, que es el máximo que pueden cobrar las instituciones financieras como interés para créditos, y que corresponde a un 50% superior que el que se haya observado en el mercado en el período anterior. Dicho interés depende del monto que se solicite y el plazo de pago de la deuda, y para Julio 2011 es el siguiente para operaciones no reajustables y por períodos de pago superiores a 90 días:
Hasta 200 UF: 49,98%
Desde 200 hasta 5.000 UF: 24,36%
Sobre 5.000 UF: 11,16%

     Lo que encontré indagando créditos que me ofrecían en las instituciones con las que tengo relación, fue lo siguiente:
  • Mi tarjeta de crédito: me ofrecía un crédito por el modesto monto de 20 UF, a un interés de 30% anual.
  • En los bancos en que tengo cuenta: (Monto de 500 UF)
Banco 1: Interés anual de 14%
Banco 2: Interés anual de 19%.” Fin transcripción.

      Por otro lado, la SBIF publicó en septiembre de 2011, un análisis de los intereses cobrados por las tarjetas de crédito de entidades no bancarias: las grandes tiendas como Falabella, Paris, Jumbo y similares. El interés anual osciló entre 30 y 50%, y en la mayoría de los casos, está por debajo del interés máximo mencionado.
     El link de esta información es:
http://www.sbif.cl/sbifweb3/internet/archivos/Info_Fin_6638_11950.xls

     Debo declarar que un interés de 50% lo considero una brutalidad, pero la sensación que queda al escuchar “intereses de hasta 200%” no se condice con la realidad.

Los fondos de pensiones

     Mi tema favorito, sobre el que he escrito gran cantidad de artículos.
     Lo que se dijo: “La mayoría de las personas no van a superar la pensión mínima asegurada por el Estado. Para sueldos inferiores a $600.000, su pensión no va a ser mayor que la mínima”.

     Partamos diciendo que la pensión mínima garantizada por el Estado es la que se llama “Pensión básica solidaria de vejez” y que asciende a $75.000.
     Según información oficial de la Superintendencia de Pensiones (SP), las pensiones pagadas en febrero de 2012 (925.608), considerando todas las causales y modalidades, ascendieron a una media de 7,86 UF ($177.318). Como los sueldos altos en Chile son muy pocos, no resulta fácil imaginar que si la mayoría recibe pensiones inferiores a $75.000, la media dé el valor mencionado.

     Con respecto al monto de las pensiones, sin concordar con la cifra mencionada, comparto la apreciación que está resultando decepcionante. Pero más que ser causado por el diseño del sistema previsional chileno, se debe a la precariedad de nuestro sistema laboral. El punto lo analicé en: “SISTEMA PREVISIONAL CHILENO. MITOS Y REALIDADES. Parte 2: El Monto de las Pensiones”, que se encuentra en:
http://victorramio.blogspot.com/2011/10/sistema-previsional-chileno-mitos-y_19.html

     Respecto a los sueldos hasta $600.000, en el siguiente cuadro muestro las pensiones que se obtendrían para ese sueldo imponible, sin lagunas de imposiciones. Hombres cotizan desde los 25 a los 65 años, y mujeres desde los 25 a los 60.


     Según información de la SP, sólo el 46% de los afiliados a las AFPs cotizan mensualmente (diciembre 2011). Digamos que con esa densidad de cotizaciones, difícilmente un sistema puede dar buenas pensiones y ser, además, sustentable.

     Si una persona cotizara sólo el 50% de los meses de su vida laboral con lagunas uniformemente distribuidas en el tiempo, los montos de pensión mostrados en el gráfico habría que dividirlo por 2. Y si en vez de $600.000, el sueldo fuera $300.000, igualmente habría que dividir los valores por 2.

     Sea como sea, las pensiones serán bastante mayores que los $75.000.

     La diferencia entre hombres y mujeres llama la atención. Si quieren saber mi opinión sobre el tema, está en:
http://victorramio.blogspot.com/2011/11/sistema-previsional-chileno-mitos-y.html

Compra de propiedades

     La recomiendan como mecanismo de inversión. Se dijo: “Cercano a los 50 años, ya no te van a dar crédito (hipotecario)”.

     Esto no es tan así. Seguramente depende de la situación particular de cada cual. Un caso cercano que conozco:

• A los 64 años de edad, consiguió un crédito hipotecario para la compra de un departamento, a 15 años plazo. Entiendo lo calculan de manera que el crédito sea 100% pagado antes de cumplir los 80 o 81 años.
• Pagó el 31% del valor del departamento como pié.
• Creo que sus antecedentes comerciales eran bastante buenos.

     A lo que voy: no por tener 50 años o más, hay que considerar que todas las puertas están cerradas.

Comentarios finales

     Lo ya dicho: no es mi intención desacreditar el programa, pues su objetivo y formato lo encuentro interesante. Pero sugiero a éste y otros programas, ser especialmente cuidadosos en lo que se dice y como se dice, tratando de dar una visión lo más global posible en cada uno de los temas.

     El sistema económico que ha adoptado el país tiene, en mi opinión, bondades que hay que proteger, y falencias que hay que corregir. Dar la sensación que está funcionando peor de lo que le corresponde por sus propios méritos, puede llevarnos a aventuras que prefiero no imaginar.