miércoles, 25 de abril de 2012

Argentina: país poco confiable

     La postura de Argentina respecto a sus finanzas, es bastante diferente de la que tienen buena parte de los países occidentales. Me refiero a los que dan como un hecho la globalización de la economía.

     En pocas palabras:

• Los compromisos con gobiernos e inversionistas, se respetan mientras satisfagan los intereses del país, normalmente definidos por el gobierno. Cuando se estima que no es el caso, se desconocen.
• Existe el mecanismo de declarar estratégicas actividades de producción y servicios, en cuyo caso pueden ser nacionalizadas o expropiadas.
• En el pasado, se han vendido empresas del Estado consideradas como estratégicas, normalmente cuando producían pérdidas, para conseguir recursos y una gestión eficiente, rodeadas en muchos casos de un halo de corruptela. Cuando empiezan a ser rentables, resulta un buen negocio nacionalizarlas de nuevo.
• La fijación de precios por parte del Estado, es una medida de común aplicación.
• Cuando los medios productivos nacionales se tornan no competitivos frente a la alternativa de las importaciones, el establecimiento de barreras arancelarias es el mecanismo de protección de la producción nacional.
• Parte de la población aplaude el no sometimiento de la economía nacional a los requerimientos (e imposiciones) de organismos internacionales y otras naciones. Y sigue eligiendo a los gobernantes que han adoptado esa política. Slogans como: “Ni privado ni extranjero. Sólo argentino,” o “Argentina para los argentinos” tienen un fuerte impacto mediático, negando todo sometimiento a decisiones ajenas a la nación y elevando el sentido de autonomía y autodeterminación.
• El concepto de autosuficiencia está fuertemente arraigado, relegando a un segundo plano el efecto de lo que ocurre en otras partes del Mundo.

     No digo que esa postura sea buena o mala. Simplemente que es diferente a la que se considera como mayoritariamente aceptada.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS ESTRATÉGICAS

     También se las está nombrando como “de interés nacional”. Tema complicado si con esa clasificación se abre la puerta para expropiaciones, dado que la mayoría de las actividades pueden ser consideradas de interés nacional, pues afectan tanto al país como a sus habitantes. Sólo algunos ejemplos que me vienen a la mente:
 La salud
 La educación
 El sistema de pensiones
 El sistema de transporte público
 La aviación comercial y sistemas de transporte terrestre y ferroviario
 El cada vez más intricado sistema vial
 La generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
 Las telecomunicaciones
 Los medios de comunicación
 Coreos
 Los recursos naturales tanto renovables como no renovables
 Explotación minera (gran y mediana minería)
 Empresas sanitarias (agua potable, entre otras)
 Sistemas de producción agraria de los productos básicos
 Industrias: alimenticia, farmacéutica, siderúrgicas, metal-mecánicas, plásticos, entre otros

     O sea, gran parte de las actividades económicas son susceptibles de ser clasificadas de interés nacional y, por lo tanto, con argumentos para que éstas sean de propiedad y administradas por el Estado.

     Lo que ha ocurrido en Venezuela bajo ese pretexto, lo expuse en el artículo “Venezuela, otra vez a la palestra” de enero de 2011:

http://victorramio.blogspot.com/2011/01/realmente-al-que-quiero-sacar-la.html

EL CASO ARGENTINO

     La lista de acontecimientos que pone de manifiesto la posición argentina respecto al tema que comento, es bastante larga. Mencionaré los casos más emblemáticos en una forma lo más resumida posible (dada mi propensión a argumentar mis juicios, reconozco que el poder de síntesis no es una de mis características).

Año 2001: Argentina declara el “default”

     La deuda externa argentina alcanza los 178.000 mil millones de dólares (año 2004), con intereses imposibles de pagar. Los organismos internacionales le imponen condiciones para resolver la situación, que el país vecino encuentra inaceptables. Declara la cesación de pagos con el default más largo de la historia e impone sus reglas para la renegociación

     El año 2003, Néstor Kirchner logra renegociar parte de la deuda con el FMI, Banco Mundial y BID.
     El 2005, se lanza la operación canje por los restantes 81.800 millones de dólares, con base de pagar sólo una parte de la deuda, definiéndose tres tipos de bonos, cada uno con tasas de interés propias y crecientes, con plazos de vencimiento entre 28 y 33 años.

Nota: las condiciones que hoy imponen los organismos internacionales a los países europeos con problemas similares, y que éstos están cumpliendo, simplemente no fueron aceptadas en su oportunidad por Argentina.
Lo de Europa me huele mal. Esas condiciones, restrictivas del gasto pero como consecuencia también de los ingresos de cada país y con un costo social altísimo, dudo llegue a buen puerto. Ojala esté equivocado.

Año 2001. El corralito

     Ante la aguda crisis financiera en Argentina, agobiada por su deuda externa incapaz de sostener, el gobierno decreta la restricción de la libre disposición de los ahorros en depósitos. Objetivo: frenar la fuga de capitales hacia el exterior.

Año 2004: La crisis del gas

     Chile planificó su demanda energética en base a un compromiso suscrito con Argentina para que ésta le vendiera gas. Se construyó el gasoducto. En su momento, me pareció una excelente decisión (gas barato y abundante). Estaba tan equivocado como quienes en su oportunidad firmaron el acuerdo.

    El año 2004, producto de la fijación de precios y el desincentivo a la inversión, Argentina empieza a ser deficitaria de gas. Algo impensado unos años atrás. Empieza a cerrar la llave, destinando a Chile el gas que le sobraba, si es que le sobraba.
     Por el incumplimiento, Chile se ve enfrentado a una crisis de energía, y obligado a invertir en dos plantas regasificadoras de gas licuado natural (GLN) traído por barco, con una inversión de 1.600 millones de dólares, en Quinteros y Mejillones. Hoy ambas operativas.
     El planteamiento argentino fue: “Si me sobra gas, te lo mando. Si no, te quedas sin gas”.
     Lo peor: Chile, siempre tan cumplidor, ha seguido pagando el costo fijo del gaseoducto, con o sin gas.

     Desde el 2004, la controversia ha tenido altos y bajos. Con demandas internacionales. Con períodos de envío de gas y otros, no. Con acuerdos y desacuerdos entre los gobiernos de ambos países. Con término de contrato por parte de Metrogas (Chile) el 2009, por incumplimiento reiterado de las obligaciones del suministrador. En fin, una historia larga e intrincada.

     Chile ha sido víctima de la política argentina de: “Cumplo mis compromisos, siempre que ellos no afecten mis intereses y necesidades del momento”.

ALGO INSÓLITO: El año 2009 se inician las conversaciones para que Chile le venda gas a Argentina, pues ahora tenemos excedente de capacidad con las dos plantas que nos obligaron a construir. Fue autorizado por nuestro gobierno y leí que podría concretarse durante el 2011. No he podido averiguar si se ha llevado a efecto.

Año 2008: Se estatizan los Fondos de Pensiones

     El modelo chileno de AFPs fue adoptado por el país transandino el año 1994, bajo el gobierno de Menem. Allá se llamaban AFJP.

     Noviembre de 2008: bajo el alero de las pésimas rentabilidades obtenidas por los fondos como causa de la crisis mundial, el gobierno estatiza el sistema de pensiones y crea el SIPA. Dispone de los 24.000 millones de dólares que tenían acumulados y asume su propiedad y la responsabilidad de pagar las pensiones. Adopta, para tal efecto, el antiguo sistema de reparto.

     Ignoro si la medida ha sido y será beneficiosa para los pensionados. Ya bastante trabajo tengo con el sistema previsional chileno como para entrar en honduras respecto a la situación en el país vecino.

     En todo caso, en mi opinión, el concepto de reparto resulta insostenible e in financiable, y la administración del sistema de pensiones por parte de las AFPs, ha resultado, hasta el momento, apropiado. Cuando hay una frecuencia de cotizaciones alta y requiriéndose cambios sobre los cuales he escrito latamente.

Nota: El sistema chileno tiene fondos por 150.000 millones de dólares. En el programa de los Parisi el domingo pasado, hablan de 253.000 millones. Consultada la página WEB de la Superintendencia de Pensiones, llego sólo al primer valor indicado.
Sea como sea, es un monto que puede abrir el apetito de algún futuro gobierno de echar mano a tan cuantiosos recursos, que corresponden al 60% del PIB de todo el país (2011) y que casi iguala al monto de la deuda pública que tenía Argentina el año 2004 y que les creó la crisis de la cual ya hemos hablado.

Año 2009: Aerolíneas Argentinas

     El año 1990, Argentina privatiza su aerolínea de bandera. Es comprada por Iberia, salpicada, según he leído, por numerosos episodios de corrupción.
     Luego es adquirida por el grupo español Marsans.

     Hace 3 años, la empresa es re- estatizada, declarándola “de utilidad pública”, traspasando Marsans sus acciones al gobierno. Unos dicen que fue un acuerdo amistoso. Otros que el grupo español no recibió compensación alguna por la expropiación y el caso llegó a los tribunales internacionales. ¿A quién le creo?
     Lo concreto es que hoy, “Aerolíneas” es nuevamente una empresa estatal.

Y lo último: 2012: YPF vuelve a ser estatizada

     Repsol (española) adquiere el 82,47% de las acciones de YPF en 16.000 millones de dólares, en un proceso de privatización. Año 1999.
     Entre su adquisición y el año 2011, Repsol invierte 20.000 millones de dólares adicionales.

     Los años 2007 y 2011 el grupo Petersen, afín al Presidente Kirchner, adquiere cerca del 25% de la empresa. Argumento: no tenía buena presentación que una empresa tan importante estuviera mayoritariamente en manos de los españoles.

     Noviembre 2011: Repsol anuncia el descubrimiento del mayor yacimiento de crudo del siglo (Vaca Muerta en Neuquén).

     16 de abril de 2012: la Presidente Cristina de Kirchner anuncia la expropiación del 51% de la empresa. De la parte que tenía Repsol. Argumento: compañía no ha hecho las inversiones necesarias para mantener la producción.

     A esa fecha, Repsol tenía el 57,43% de las acciones y el grupo Petersen, 25,46%. O sea, Repsol mantendría un magro 6,43% de la propiedad.

     Esta historia está empezando a escribirse. Habrá que ver si se define un “justo precio” de la parte expropiada, o se trata de un “precio vil”. Y si Chile sale bien parado de esta situación, ya que ENAP tiene inversiones con Repsol-YPF tanto en actividades de exploración como de explotación. El monto involucrado: he visto cifras que hablan de 100 millones de dólares y otras que llegan a los 300 millones.

Los errores de Chile y España

     No haber entendido que la lógica argentina en el manejo de sus asuntos internos, dista bastante de ser parecida a la que impera en esos dos países.

Comentarios finales

     Al decidirme a escribir sobre este tema, asumí que iría orientado a criticar fuertemente la actitud argentina. Al indagar antecedentes que le dieran sustento a mis juicios, entré en un estado de dudas casi existenciales.

Razón: Argentina ha mostrado, desde la recuperación de la crisis, un sostenido crecimiento económico, un nivel de desempleo normal y una relativa estabilidad social. Y los argentinos siguen eligiendo a los gobernantes que los sacaron de la crisis y los llevaron a la situación en la que se encuentran hoy.

     Por lo dicho, todo parece indicar que, por lo menos en el corto plazo, sus políticas atípicas, les han dado buenos resultados.

     El país ha sido clasificado de alto riesgo para los inversionistas. En agosto 2010, estaba en los 686 puntos básicos (Chile, 134 y México y Brasil, en 200). Ahora Argentina se ha elevado a 1.015 puntos. El mensaje es: ¡Cuidado si piensa invertir en Argentina! Ahora, si hay que creerle a las clasificadoras de riesgo, lo dejo a consideración de cada cual.

     La tesis argentina parece ser que la entrada de capitales extranjeros, no es tan esencial como se cree comúnmente.

     Si la línea de acción seguida será de beneficio de las futuras generaciones o éstas deberán pagar la cuenta de una política errada, sólo la historia lo dirá.

     Este trabajo me ha dejado con más dudas que certezas. Pero si fuera un gran inversor, no pondría mi dinero en Argentina (ni en Venezuela, Ecuador o Nicaragua. Y Bolivia lo pensaría dos veces. Porque tienen una posición parecida a la del país vecino).

7 comentarios:

  1. Batu ,gracias una vez mas por tus "lecciones" de actualidad, me ayudan a mantener al dia mis conocimientos de lo que ocurre en Sudamerica,algo habia escuchado de la situacion Espan~a / Argentina, ahora me quedo mas claro. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Excelente documento Víctor; muy claro.
    Es muy posible que en todos estos temas de relaciones internacionales haya sus más y sus menos, bemoles para todos los gustos, etc., pero está claro que lo que no puede ni debe hacer un país medianamente serio -como comentábamos en nuestras charlas- es cambiar la reglas del juego cuando las cosas pintan mal. El tiempo pondrá a cada país en su lugar. Lo que sucede es que los políticos, esta nueva casta que de estadistas tienen lo que yo de cura, son líderes cortoplacistas, les interesa mostrarse como los dioses adorados por la masa mientras dura su existencia en esta tierra ... pero un país no tiene una mira tan corta como la de los humanos. Esto les pasará factura tarde o temprano. Si tuviese dinero (que ya lo quisiera) invertiría por ejemplo en Chile pero jamás en esos países que nombras en tu documento, al que tristemente se suma la querida Argentina arrastrada por estos líderes "bananeros" y populistas.
    Un fuerte abrazo
    Jordi

    ResponderEliminar
  3. Estimado Víctor:
    Comparto tus apreciaciones, sin embargo, respecto a la nacionalización de los fondos de pensiones me gusta pensar mal (piensa mal y acertarás) y estoy más de acuerdo con lo que pensaba la oposición (argentina) el 2008 que denunciaron que el Gobierno buscó nacionalizar los fondos para asegurarse recursos que le permitieran hacer frente a abultados pagos de deuda en 2009, que era, además año de elecciones legislativas.
    Te contaré que adicionalmente pienso que nunca invertiría en un país vecino, por el riesgo implícito que veo.
    Carlos V.

    ResponderEliminar
  4. Carlos: tiendo a pensar como tú sobre la intención de fondo para estatizar las AFJP en Argentina.No lo dije en el artículo pues no tengo como demostrarlo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Jordi. La democracia parece ser el sistema político menos malo, pero tiene sus problemas. Uno, como dices, es que a los políticos les interesa mucho el corto plazo, el que les da dividendos electorales para sí mismos. Y el interés país, el de largo y que afectará a las futuras generaciones, a menudo es relegado a un segundo plano.
    Hoy está lloviendo en Santiago.¡Por fin! Llevamos creo 3 años de sequía.
    Un abrazo.
    Víctor.

    ResponderEliminar
  6. Muy buen analisis Victor, lo interesante es que creo que esto favorecerá a Chile en terminos de inversion extranjera y ojalá lo vean asi los Politicos Chilenos y no repitan las torpezas de la Señora K.
    Saludos. SVR

    ResponderEliminar
  7. Hola Sergio. Un gusto saber que estamos en contacto a través del blog.
    Ojala tengas razón que favorezca a Chile, porque algunos argumentan que afecta "al vecindario".Por otro lado, me tiene preocupado la efervescencia social que vive el país, en que una fracción no menor se siente abusado e indignado. Es cierto que "el modelo" necesita ajustes no menores, pero dicha efervescencia puede llevarnos a extremos perversos. Hay que parar los abusos y malas prácticas de quienes se han visto especialmente favorecidos por él (aunque creo favorece a todos) y que con su actitud falta de ética, pueden terminar por sepultarlo.
    un abrazo.
    Víctor.

    ResponderEliminar