martes, 20 de septiembre de 2011

UTILIDADES DE LAS ISAPRES. ¿Un nuevo escándalo?

     El llamado “modelo económico” está en crisis, dicen unos. Otros abogan abiertamente por su reemplazo por un nuevo orden. Y los hay que lo defienden a brazo partido.

     No siempre estas posturas están lo suficientemente fundamentadas. Pueden estar basadas en datos dispersos, experiencias puntuales y en sentimientos bastante extendidos entre grupos de la población.
     Es mi intención hacer un análisis, si bien no acabado, por lo menos que dé algunas luces y permita opiniones y posturas con más antecedentes que los que flotan en el imaginario colectivo.
     Partiré por el tema Isapres para luego, en otro artículo, hacer alguna extrapolación al sistema financiero.
     Los datos que daré en algunos casos, son de sociedades que tengo información directa. Sólo las identificaré como “La Isapre”, “La AFP” o “El Banco”, para evitar problemas al dar nombres en forma pública (no tengo problema para hacerlo en forma privada).

Utilidades de las Isapres

     La noticia que las Isapres han aumentado sus utilidades en un 70% en los 6 primeros meses del 2011 respecto al mismo período del año anterior, ha causado indignación (una más), sobretodo al considerar que este año subirán el costo de los planes, según dicen, en alrededor del 6%.
     Así planteado, es para enfurecerse.
     Como he aprendido que es bueno indagar sobre lo que se plantea en las noticias y lo que circula en Internet, hice el “buceo” de rigor para tomar una postura, que es la que pretendo compartir.
     Los hechos, las cifras y las estadísticas siempre es posible presentarlas de forma tal, que permitan sustentar un juicio previamente definido (prejuicio). No es necesario mentir; basta con destacar solamente lo que es útil para justificar la tesis que se quiere defender. Desprenderse de los prejuicios es un ejercicio que trato de hacer al abordar algún tema relevante, aunque no tengo la certeza de lograr a cabalidad dicho propósito.

Primera aproximación: Hablaré en millones de dólares, pues al hacerlo en pesos, uno se pierde con tantos ceros.
     Se dice que el conjunto de las Isapres ganó en el primer semestre de este año, 99 millones de dólares (en adelante MMUS$). Si se piensa que son varias (13 en total, de las cuales sólo 6 son abiertas), a primera vista, no me parece una utilidad exagerada. Pero el tema requiere mayor análisis. Un solo indicador económico puede, o decir muy poco o inducir a conclusiones erróneas.
     Como referencia: por el salvataje que hizo el Estado al sistema bancario a principio de los 80, “El Banco” que conozco tuvo que pagar al Fisco el 35,32% de sus utilidades del 2010 por la deuda subordinada, cifra que ascendió a 287 MMUS$, más de lo que se supone ganarán todas las Isapres este 2011.

Nota: ya he dicho en varias oportunidades que dicho salvataje a los bancos, si bien los salvó de la quiebra, no fue un regalo. Estarán pagando por el “préstamo” hasta el año 2036.

Segunda aproximación: Para tener un panorama algo más claro, es necesario entrar en los Estados de Resultados de las Isapres. Hay información en la Superintendencia de Salud “del sistema”, (no entraré en un análisis por Isapre en forma individual).

Rentabilidad sobre el capital y reservas: Una primera cifra: se indica que la rentabilidad sobre capital y reservas fue de 23,6% y 40,9% en los años 2009 y 2010 respectivamente. Alto para el 2009 y altísimo el 2010. Este año 2011 se espera sea aún mayor. Destaco que dicha rentabilidad ha sido muy variable en el tiempo, en oportunidades aún superiores a la cifra de 2010.
     Considero que en cualquier inversión, una rentabilidad anual entre 15 y 20% es excelente. Y entre 10 y 15%, muy buena.
     En lo que respecta a “La Isapre” investigada, ésta es un holding que tiene, además de 2 Isapres, varias cínicas a lo largo de todo el país y en 2 países de Sudamérica, laboratorios y sistema de emergencia móvil. Y los resultados que dispongo son de todo el conglomerado.
     Dicho esto, destaco lo siguiente, para no marear con números:

• Sus resultados el primer semestre del 2011, fueron ligeramente inferiores a los del 2010. Pero repito, es el holding y no una Isapre determinada. La Isapre principal sí tuvo altas utilidades.

• Y su rentabilidad sobre el patrimonio los años 2009 y 2010 fue de 20,99% y 28,99% respectivamente. Mirando sólo este índice, habría margen para aumentar la cobertura al costo actual, o reducir el costo manteniendo la cobertura.

     Aquí nuevamente el índice puede decir poco, por las características de las Isapres: no requiere una altísima inversión pues viene siendo un intermediario que recauda las cotizaciones y establece los convenios para las prestaciones de salud convenidas (no entrega los servicios con recursos propios). Maneja una gran cantidad de recursos y para ello no necesita de una cuantiosa inversión. Es por lo tanto, negocio atractivo si es bien manejado.

Rentabilidad sobre el ingreso operacional: Para los años 2009 y 2010, ésta fue de 2,0% y 3,6% respectivamente. O sea, en el último año, por cada 100 pesos que ingresaron a sus arcas, 96,4 pesos se gastaron en los servicios otorgados (prestaciones de salud, licencias médicas, pre y post natal en lo principal) y 3,6 pesos constituyeron utilidades.
     Y mirando esa cifra, ya la holgura para bajar los costos para los afiliados, aparece bastante acotada. Pongámoslo así: si para el año 2010 el costo de los planes de salud se hubieran reducido en un 3,6% (que no es una cifra tan elevada), la utilidades habrían sido cero y las Isapres se habrían transformado en organizaciones sin fines de lucro.

Distribución de dividendos y reinversión de utilidades.

     La Isapre mencionada (holding) ha distribuido, en los últimos años, el 60% de sus utilidades como dividendos a los accionistas, y el otro 40% se ha reinvertido (nuevas clínicas, nuevas prestaciones de servicios, modernización de equipos etc).

CONCLUSIÓN ISAPRES:

     Independiente de las razones que dan las Isapres del aumento de sus utilidades, mi juicio con los antecedentes que dispongo actualmente es el siguiente:

1. Como conclusión general, y con los antecedentes vistos, la especie de escándalo que se ha producido a raíz del aumento de utilidades el primer semestre del 2011, no me queda en absoluto claro que tenga un real asidero. La “demonización” del lucro puede llevarnos a destinos indeseados. Cuando los temas son importantes, reitero mi sugerencia de mirar con lupa lo que se ve y escucha en las noticias. No siempre tiene la razón el que grita más o las posturas con mayor impacto mediático. Más vale suponer que cualquier medalla tiene dos caras antes de tomar partido.

2. El sistema de salud privada en Chile requiere una revisión. Éste debe ser solidario (que los jóvenes paguen más de lo que cuestan y la figura se invierta a medida que la edad avanza). No es justo que a mayor edad, el costo para el afiliado aumente.

3. No es aceptable que se diferencie entre hombres y mujeres. Las mujeres son madres, pero nosotros los varones somos igualmente responsables en la generación de un nuevo ser.

4. Las limitaciones que se derivan de las “pre-existencias” deben ser abolidas. Y que independiente que éstas existan o no, o de la edad que se tenga, una persona pueda cambiarse de Isapre sin trauma. Sólo así se generará la deseada competencia para beneficio del afiliado. Hoy, en la práctica, esto es imposible, a menos que se tengan 25 años y el estado de salud sea óptimo.

5. Que el plan de salud tenga una buena cobertura y su costo sea determinado con un razonable margen de ganancia para el prestador del servicio (el tan vilipendiado lucro).

6. Eliminar los topes de cobertura anuales o por evento. Si una enfermedad está cubierta, la Isapre debe solventar su costo, independiente de su monto.

7. No me opongo al co-pago, pero éste debe ser razonable.

8. Determinar los mecanismos de cobertura para las situaciones no cubiertas por el plan. Puede ser un seguro o cobertura adicional, que hoy existen pero con limitaciones a veces inaceptables. Sólo pueden acceder a ellos los jóvenes y siempre que sean sanos. O que sean contratadas por la empresa en la cual se trabaja, en cuyo caso, al cesar el contrato, se termina dicha cobertura.

9. Estos seguros deberían ser tan obligatorios como la cotización para la salud. No voluntarios, pues en este caso, la mayoría no los tomaría. Y que una vez contratado el seguro, éste deba mantenerse por vida, sin cambio de sus condiciones (cobertura y prima). Y no que, como entiendo ocurre ahora, llegada a cierta edad, el seguro pueda ser caducado o aumentado su costo, justamente en el período de la vida donde probablemente será más requerido. A mi me pasó con un seguro de vida: a los 60 años me dijeron: “Hemos decidido no renovar su seguro”. Claro, ya era un sujeto de mayor riesgo.

10. En el tema de salud se da una disyuntiva similar a la educación: ¿Es ésta un derecho que debe ser garantizado por el Estado? Difícil disyuntiva. Países desarrollados, con buenos sistemas de salud, en una alta proporción, están quebrados. El sistema resulta insostenible. Lo mismo ocurre con la educación y el sistema de pensiones. No se puede pretender que “el sistema” ofrezca coberturas (salud, educación, jubilación o cualquier otra) más allá de las que razonablemente puede financiar. Suena duro e inhumano, pero es la triste realidad. En el concepto “razonable” no me refiero a la aceptación de las cosas como están, sino con una estructura de la sociedad y su gobierno que permitan una maximización de ésta y otras coberturas. Pero todo tiene un límite.

     Para finalizar, digamos que los usuarios del sistema de Isapres alcanzan actualmente a unas 2.800.00 personas. Los demás chilenos están en el sistema de salud público (FONASA), que es otro gran tema. No lo he tocado por dos razones: 1) El foco del comentario era las utilidades y la prestación de servicios por parte de las Isapres y 2) No tengo ni los antecedentes ni la vivencia como para abordarlo en forma informada.

2 comentarios:

  1. Hola Víctor:
    Mientras leía tu análisis me imaginé una forma de encubrir utilidades
    o demostrar que es poco rentable. He considerado el caso que tu
    analizas, es decir un conglomerado con varias empresas. Una de las
    empresas podría construir y/o arriendar inmuebles a terceros, que a su
    vez se los arrienda a la Isapre con un diferencial manejable.

    De acuerdo con tu análisis y la ley de isapres, todo esta pensado para
    que la empresa gane y está protegida, dejando al imponente (impotente)
    sin muchos derechos o con derechos limitados a que sea rentable. Una
    vez más el consumidor ( ¡el más huevón al arco!) no tiene posibilidad
    de negociar y firma un contrato por adhesión, del cual lo pueden
    desafiliar u obligarlo a irse, cambiándole las condiciones.
    Carlos V.

    ResponderEliminar
  2. Gracias/Sdj…Tal vez la cotización deba acumularse una porción desde el inicio de la vida laboral?...
    Sergio D.

    ResponderEliminar